Diario La Prensa

Estado pagó L800 millones en prestacion­es a depurados

Se reemplaza a los agentes con personal egresado del Instituto Técnico Policial y la Academia Nacional de Policía, a final de 2018, tendrán 18,500 agentes

-

TEGUCIGALP­A. En dos años, la Comisión de Depuración de la Policía Nacional de Honduras reporta que 5,296 policías han salido de la institució­n, de 10,000 que fueron evaluados, como parte de un proceso de depuración que se inició en abril de 2016. De esos agentes que fueron dados de baja, 3,156 fueron destituido­s por reestructu­ración de la Policía y 1,236 solicitaro­n el retiro voluntario, pero hay otros, cuya cifra no determinar­on, que salieron por razones de incapacida­d médica, muerte, despido, retiro obligatori­o y abandono del cargo. “A cada policía se le ha pagado sus derechos, y solo en concepto de prestacion­es laborales y derechos adquiridos se erogaron cerca de 800 millones de lempiras”, explicó Omar Rivera, secretario de la Comisión Depuradora. Rivera informó sobre los avances de la Comisión y aseguró que se ha instaurado un sistema permanente de evaluación del recurso humano para tener el control del desempeño y comportami­ento de los oficiales y agentes, a través de la recién creada Dirección de Asuntos Disciplina­rios Policiales (Didadpol). Pero la cifra de los policías que han abandonado la institució­n son reemplazad­os por nuevos agentes que egresan Al cierre de 2018 se espera que Honduras tenga 18,500 agentes y para el año 2022 sumen más de 26,000.

del Instituto Tecnológic­o Policial y la Academia Nacional de Policía y que para finales del 2018 se espera que sean 18,500. Honduras cuenta con 156 policías por cada 100,000 habitantes, según cifras oficiales.

Contundenc­ia. Para el exdirector de la desapareci­da Dirección de Investigac­ión y Evaluación de la Carrera Policial (DIECP) Eduardo Villanueva, las cifras presentada­s por la Comisión son contundent­es. “Los resultados de la Policía han mejorado, ojalá en proporción al notable esfuerzo que bajo el liderazgo del ministro Julián Pacheco han realizado” dijo. Pero advirtió

que se debe ser ecuánimes en la valoración del empeño y dificultad­es legales, elementos que enfrentaro­n cuando dirigieron la DIECP y que evitaron la depuración. El analista Raúl Pineda Alvarado asegura que el proceso debe verse como un avance modesto, porque todavía se dan casos de policías involucrad­os en actos reñidos con la ley. “El costo que implicó para el Estado esta semidepura­ción efectuada no es proporcion­al con los resultados obtenidos. La depuración policial determinad­a por el número de policías que han salido de la institució­n policial no es el mejor referente”, apuntó. TEGUCIGALP­A. La nueva comisiónmu­ltipartida­rianombrad­a por el presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, tiene un plazo de 15 días para presentar un dictamen sobre la iniciativa de ley orientada a crear una comisión intervento­ra en el Registro Nacional de las Personas (RNP). El anuncio lo hizo ayer el vicepresid­ente del Congreso y coordinado­r de la comisión dictaminad­ora, Antonio RiveraCall­ejas, quienconsi­deróque es necesario tener pronto una resolución sobre el destino del RNP y su proyecto de elaboració­n de la nueva tarjeta de identidad. La comisión multiparti­daria fue nombrada anteayer por Oliva ante el tortuguism­o en que cayó la comisión especial dirigida por el diputado liberal Elvin Santos, involucrad­o en el caso Pandora, que lo llevó a la cárcel por varios días. “Tenemos que estar cuanto antes, primero la intervenci­ón, luego el perfil, traerlo al pleno y aquí nombrar los tres intervento­resdelRNP”, comentóRiv­era. Dijo que ellos serán personas “profesiona­les, capaces, técnicos” que deberán crear las condicione­s para que el Registro “se convierta en transparen­te, moderno y efectivo”. La Unión Europea (UE) donará más de 600 millones de lempiras de los aproximada­mente mil millones que costará el proyecto de identifica­ción del RNP, pero exige que esta institució­n se depure políticame­nte. La delegación la formarán representa­ntes de todos los partidos, a excepción del diputado José Luis Cruz, quien renunció porque su instituto político no le dio permiso para integrarla.

 ??  ?? INSTITUCIÓ­N.
INSTITUCIÓ­N.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras