Diario La Prensa

Exigen celeridad en emisión de las licencias ambientale­s

Más de 89,000 empleos se han generado los últimos tres años

- Danilo Alberto David danilo.pena@laprensa.hn

SAN PEDRO SULA. Una simplifica­ción de trámites y ampliación de personal solicitan empresario sala Secreta ría de Recursos Naturales y Ambiente (MiAmbiente) para solucionar la lentitud de la aprobación de permisos y emisión de licencias ambientale­s que en algunos casos puede tardar hasta dos años. Hans Cramer, empresario y exportador de productos congelados, definió como “una hazaña” obtener una licencia ambiental. Cramer explicó que un permiso ambiental es básico para empezar una empresa que planea producir y exportar a corto o mediano plazo. Es imposible debido a que el trámite puede tardar hasta dos años para iniciar el proyecto. “Hay problemas, pero son salvables, lamentable­mente uno siente que son trabas del Gobierno que se cierran en cosas pequeñas... pero tienen arreglo”, detalló Cramer. El ingeniero Osmín Bautista expresó que el atraso en la entrega de licencias se debe a la falta de técnicos en MiAmbiente para realizar los estu- dios de campo. “La secretaría solo cuenta con una persona que tiene que realizar los estudios hasta a diez proyectos de construcci­ón en distintas zonas del país. Con laCá mar aH on dureña del a Industria de la Construcci­ón hemos demostrado con números que la falta de personal es el principal problema”, expresó Bautista. Asimismo, explicó que la lentitud en la entrega de licencias también afecta la generación de empleos, ya que en un proyecto de urbanizaci­ón de viviendas se pueden generar hasta 240. En el primer semestre de 2018, la emisión de licencias ambientale­s ha dejado como recaudació­n a MiAmbiente unos L55 millones, cifra que casi dobla lo percibido en 2016, que fueron L30 millones de lempiras. En los últimos tres años se han generado más de 89,000 empleos gracias a la aprobación de más de 1,743 licencias ambientale­s. En el primer semestre del año la mayor cantidad de licencias ambientale­s son para el sector de la construcci­ón, licencias agrícolas y proyectos de generación de energía.

Recaudació­n En el primer semestre de 2018, las licencias ambientale­s han dejado L55 millones a MiAmbiente.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras