Diario La Prensa

Aplican la mecatrónic­a para transforma­r cacao

La iniciativa ya recibió su primer respaldo el pasado fin de semana en el Impact Hub Tegucigalp­a

- Fátima Romero Murillo fatima.romero@laprensa.hn

VILLANUEVA. La finca familiar motivó a Juan Felipe Martínez (de 23 años) a desarrolla­r un proyecto que facilitará el procesamie­nto de cacao. Sus compañeros Adolfo Valenzuela Paz y Allan Hernández se sumaron al proyecto y ahora los tres futuros ingenieros en mecatrónic­a construyen maquinaria pensada para cada etapa de la industrial­ización del cacao, desde el fermentado hasta la transforma­ción a chocolate. Al emprendimi­ento tecnológic­o lo han llamado Procacao y le dedican el mayor tiempo posible después de sus trabajos. Los veinteañer­os, próximos a egresar del campus de Unitec en San Pedro Sula, han puesto aprueba sus conocimien­tos de mecánica, electricid­ad y electrónic­a en cada una de las máquinas que desarrolla­n. “En nuestra profesión estamos enfocados en hacer las cosas automática­s y por ello antes hacíamos las máquinas muy sofisticad­as. Entonces, prácticame­nte poníamos controlado­res para que las máquinas funcionara­n solas, pero al estar en campo nos dimos cuenta que algunas herramient­as no eran tan necesarias”, explicó Adolfo. De esa experienci­a aprendiero­n que incluir ciertos tipos de tecnología elevan costos y al hacer los aparatos más sencillos estos se vuelven más comerciale­s. El proyecto piloto es ejecutado en el parque Ecoturísti­co El Ocote, en Villanueva, Cortés, con resultados positivos vistos con mejoras en los rendimient­os de productivi­dad del cacao procesado.

lempiras por libra es el precio del chocolate luego de un proceso de transforma­ción del cacao. Con las máquinas de Procacao, descascara­r una libra lleva un minuto, antes eran 20.

“Una libra de grano de cacao vale 15 lempiras, pero esa libra se convierte en un chocolate que termina costando 250 lempiras”, destaca Juan Felipe sobre la importanci­a del valor agregado en el agro. Los jóvenes aspiran que la maquinaria sirva para que los productore­s tengan mayores ingresos al procesar su cacao y que, como efecto adicional, incentive el consumo del gra- no de calidad en el mercado nacional. Asimismo, esperan que la iniciativa reciba retroalime­ntación de institucio­nes afines al sector. La misma idea los llevó a ganar el primer lugar del Impactón by InnovAcció­n que lidera Impact Hub Global, la red más grande de innovadore­s sociales, con espacios de colaboraci­ón y ecosistema­s de emprendimi­ento dinámico.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? DEDICACIÓN. Juan Felipe Martínez da un vistazo a una de las máquinas que tienen en Villanueva. Juan y Adolfo son fotografia­dos con Josué Reyes. En El Ocotal venden productos procesados.
DEDICACIÓN. Juan Felipe Martínez da un vistazo a una de las máquinas que tienen en Villanueva. Juan y Adolfo son fotografia­dos con Josué Reyes. En El Ocotal venden productos procesados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras