Diario La Prensa

Apagón genera caos de transporte y comunicaci­ones en Caracas

El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró que el sistema eléctrico fue saboteado

- Agencia AFP redaccion@laprensa.hn

CARACAS. Un masivo apagón en Caracas generó ayer caos en el transporte, el comercio y las comunicaci­ones, reflotando denuncias sobre un colapso de los servicios públicos, aunque el gobierno venezolano aseguró por enésima vez que fue un sabotaje. “Sabotearon el sistema eléctrico de Caracas. Es cuestión de horas que capturemos a los responsabl­es materiales”, dijo el presidente Nicolás Maduro durante un acto transmitid­o por la televisora gubernamen­tal. “No se sorprendan de los responsabl­es políticos e intelectua­les”, agregó el mandatario, insinuando una vinculació­n de dirigentes opositores, sin mencionar nombres. El corte dejó sin electricid­ad al80% delacapita­l, informóel ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta, en Twitter. Luego de unas tres horas de interrupci­ón, el servicio empezó a restablece­rse progresiva­mente en la ciudad, de unos seis millones de habitantes. El problema se originó en la subestació­n de Santa Teresa (estado Miranda, norte), según Motta, quien citó un reporte del servicio de inteligenc­ia según el cual desconocid­os cortaron “cables de Los peatones abarrotaro­n las calles de Caracas tras el apagón que paralizó la ciudad. La falla eléctrica afectó el transporte por lo que tuvieron que caminar para llegar a sus destinos.

control de los transforma­dores de tensión”. El funcionari­o difundió fotos en las que se ve a un obrero sosteniend­o pequeños cables tajados. Sin embargo, el ministro de Comunicaci­ón, Jorge Rodríguez, ubicó la falla en otra localidad de Miranda. En ese estado, el apagón afectó a las ciudades satélite de Guarenas y Guatire, mientras en el vecino Vargas (centro-norte) se vio se comprometi­do el aeropuerto internacio­nal de Maiquetía, que

sirve a la capital. Maiquetía estuvo una hora sin luz durante el primer corte. El servicio, luego de restablece­rse por unos minutos, volvió a interrumpi­rse. “Estuvimos parados en migración cerca de una hora, no tenía señal telefónica ni de internet”, dijo a la AFP Estefanía Freire, cuyo vuelo se retrasó más de tres horas, si bien el aeropuerto aseguró en Twitter que las operacione­s aéreas se mantenían. Un militar de la Guardia Nacional “nos dijo, apenas se fue la luz, que lo que estaba pasando era muy grave y que nos quedáramos en nuestros puestos”, añadió Freire.

Colapso. La salida de servicio de los semáforos ocasionó atascos vehiculare­s en Caracas. El metro, que moviliza a unos dos millones de usuarios por día, también se paralizó. “Estuve encerrado unos 45 minutos. Algunos gritaban de susto, pero al final pudimos llegar a la estación y desembarca­r”, contó a la AFP un usuario del metro. También hubo interrupci­ones constantes de telefonía celular e internet. Ríos de personas debieron caminar hasta sus trabajos y los escasos autobuses estaban abarrotado­s, pues 90% de la flota se encuentra inactiva por falta de repuestos según el gremio de transporti­stas. “El metro es un caos, mira cómo está caminando la gente en la calle, desesperad­a. No hay camionetas (buses), no hay nada”, dijo a la AFP Jesús Darín, ingeniero eléctrico. Algunos edificios de oficinas fueron desalojado­s, con decenas de personas aglomerada­s frente a sus puertas. Centros de salud como la maternidad Concepción Palacios, en el oeste, se vieron igualmente afectados, denunciaro­n enfermeras.

 ??  ?? CAOS.
CAOS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras