Diario La Prensa

Paz a costa de popularida­d

- (Correspons­alAFP) HÉCTOR VELASCO

Juan Manuel Santos se acomoda la corbata lo mejor que puede. “Nada es perfecto”, se excusa. Y pocas frases englobaría­n tan bien el mandato del presidente que ganó la paz para perder la popularida­d en Colombia. En su última entrevista con la AFP antes de dejar el poder el 7 de agosto en manos del opositor de derecha Iván Duque, Santos parece atrapado en las paradojas después de ocho años de mandato. Mientras el mundo aplaude el pacto de paz que terminó con una rebelión armada de más medio siglo, en Colombia acumula un saldo rojo en las encuestas en parte por la negociació­n que lideró con la ya disuelta guerrilla FARC. Además, Duque llegó al poder con la promesa de modificar el pacto que arrancó lágrimas de felicidad al mandatario saliente. Y que de paso le otorgó el Nobel de Paz en 2016. Y aunque el expresiden­te Álvaro Uribe - su jefe en el gobierno cuando fue ministro de Defensa y mentor político de Duque - lo llama traidor, Santos cree que al final lo que hizo fue ejecutar con éxito sus políticas. Santos, de 66 años, se defiende: deja un país sin la que fue la guerrilla más poderosa de América, con reduccione­s históricas de secuestros y homicidios, y avances en infraestru­ctura y en la lucha contra la pobreza y la inequidad. Incluso hoy espera que el régimen de Nicolás Maduro caiga lo más pronto en Venezuela, pese a que recibió y agradeció su ayuda en los exitosos diálogos con las FARC y las negociacio­nes en curso con el también grupo insurgente del ELN. Santos se va con la satisfacci­ón de haber “hecho todo lo que se pudo”, y se permite darle un consejo a Duque, su antiguo aliado: “Haga lo correcto así sea impopular”. “Lo que estamos entregando, y lo dicen todos los organismos internacio­nales, es una paz muy completa, muy profunda, el acuerdo con las FARC no tiene precedente en ningún otro país (...) Ahora con el ELN seguimos negociando, hemos avanzando mucho.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras