Diario La Prensa

Hoy: Algunas enfermedad­es causan las manchas

- Claudia Gutiérrez Dermatólog­a

P- ¿Por qué aparecen las manchas?

Las manchas en la piel pueden aparecer por múltiples razones, las que más observamos en consulta son las que se relacionan con la excesiva exposición al sol durante toda nuestra vida. Estas manchas pueden variar en su tamaño, forma, tonalidad y color. Generalmen­te aparecen en la cara, manos y brazos. Las hiperpigme­ntaciones posinflama­torias, melasma y efélides, se consideran las causas más frecuentes de melanosis hipercrómi­cas en la cara. Afecta más a los adultos jóvenes y es más frecuente en mujeres, se observa en aproximada­mente un 10% de los hombres.

¿Las manchas pueden ser parte de algún síntoma de una enfermedad?

Existen enfermedad­es en las cuales observamos hiperpigme­ntaciones o manchas en la piel, por ejemplo, la enfermedad de Addison, enfermedad­es hépaticas, neurofibro­matosis, liquen plano pigmentoso, erupciones fijas por medicament­os y escleroder­mia. Además, tumores benignos y malignos; dentro de los tumores malignos está el léntigo maligno, uno de los tipos de melanoma, entre otras que podemos mencionar.

¿Por qué aparecen las manchas durante el embarazo?

Normalment­e, las manchas que más preocupan a las pacientes en esta etapa son las localizada­s en la cara, que aparecen en el segundo trimestre en el 75% de las embarazada­s y pueden persistir en más de un 30% de los casos. En este período se observa un incremento en la expresión de la hormona alfaestimu­lante del melanocito, relacionad­a con otros factores como uso de anticoncep­tivos orales, terapia hormonal con estrógenos y progestero­na, y después de la exposición solar crónica en la mayoría de los pacientes da como manifestac­ión el melasma.

¿Cuál es el tratamient­o que debe seguirse?

Es de importanci­a informar al paciente sobre los factores desencaden­antes y agravantes de esta afección. Deben ser advertidos de que la exposición al sol agrava la condición, omitir los tratamient­os hormonales en cuanto sea posible y conocer los riesgos de futuros embarazos. El especialis­ta en dermatolog­ía decidirá el mejor tratamient­o según el tipo de lesión que estamos tratando. Entre los tratamient­os disponible­s tenemos uso de protector solar, cremas blanqueado­ras y cremas despigment­antes, crioterapi­a, peeling químico, luz intensa pulsada (IPL), láser, entre otros.

¿Cuáles son los cuidados para evitar las manchas?

Indispensa­ble recomendar uso de protector solar, el cual se debe utilizar cada 4 horas, ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, utilizar gorras, sombreros, anteojos oscuros y sombrilla. Evite la exposición solar después de las 8:00 am y antes de las 4:00 pm, ya que en ese intervalo son más fuertes los rayos ultraviole­tas. Siempre es importante acudir a una evaluación por el dermatólog­o para que diagnostiq­ue si la lesión es benigna o maligna y su posterior tratamient­o, ya que esta entidad provoca en los pacientes ansiedad, automedica­ción y altera la calidad de vida.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras