Diario La Prensa

Temor a la escasez dispara compras

Miles de venezolano­s con miedo a que desaparezc­an alimentos básicos por la ofensiva del Gobierno para controlar los precios

-

CARACAS. En un supermerca­do de Caracas una mujer abraza una caja con 12 litros de leche. “Luego no vamos a conseguir nada”, murmura mientras llena ansiosa su carrito. Teme que en Venezuela se recrudezca la escasez por una nueva ofensiva del gobierno para controlar los precios. Cinco grandes cadenas fueron sancionada­s por “especulaci­ón”. En otros establecim­ientos se llevaron esposados a gerentes. Un déjà vu que busca frenar una desbocada inflación que cerraría en 1.000.000% en 2018, según el FMI. Las sanciones alentaron largas filas para abastecers­e de algunos productos controlado­s. El arroz y la harina de maíz, básicos en la dieta de los venezolano­s, siguen ausentes en los anaqueles. También escasean el huevo, el pollo y la carne de res. A quienes les dio el bolsillo llenaron carritos con detergente en polvo, mantequill­a y mayonesa. A Adriana Ayesterán le parece estar viviendo “la misma historia”, al recordar despliegue­s que arrancaron en 2013 y que obligaron a bajar precios a grandes cadenas. “Se repite la historia”, dijo escéptica a la salida de un negocio, la ingeniera en informátic­a de 36 años. Adriana, que compró cuatro envases de mantequill­a, ve con recelo la nueva arremetida, que en el pasado forzó la escasez de alimentos y bienes. “El gobierno no entiende qué medidas económicas aplicar para mejorar la producción”, subrayó. La Superinten­dencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconó­micos (Sundde) es la encargada, junto a la Fuerza Armada, de cumplir las medidas que incluyen fiscalizac­iones, detencione­s y procesos administra­tivos contra farmacias, mercados y otros negocios. Tratar de “hostilizar” empresario­s para “domesticar” el mercado “es la receta perfecta para un fracaso estrambóti­co”, indicó Luis Vicente León, de la firma Datanálisi­s. El gobernante socialista acusa a los empresario­s de especular “sin ton ni son”. “Estamos en un gran contraataq­ue contra los especulado­res, contra los ladrones”, aseguró. El lunes se inició el llamado “plan de recuperaci­ón económica” del presidente Maduro, que incluye la salida a circulació­n de nuevos billetes.

Maduro pidió ayer regular los precios de todos los medicament­os, un renglón generalmen­te escaso en el país.

 ?? Efe ?? REGISTRO. Un agente marca con un número la mano de una mujer que espera en fila para comprar algunos víveres en Caracas.
Efe REGISTRO. Un agente marca con un número la mano de una mujer que espera en fila para comprar algunos víveres en Caracas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras