Diario La Prensa

A pesar de estar preso, Lula es inalcanzab­le en la intención de voto

El Tribunal Superior Electoral de Brasil tiene hasta el 17 de septiembre para pronunciar­se si inhabilita al expresiden­te

- Agencias AFP/EFE redaccion@laprensa.hn

RÍODEJANEI­RO. Lapreferen­cia porLuizIná­cioLuladaS­ilvaen las encuestas de intención de voto para las elecciones presidenci­ales de octubre próximo siguió creciendo pese a que el expresiden­te brasileño fue condenado por corrupción y está preso desde abril, según un nuevo sondeo divulgado hoy. De acuerdo con el sondeo realizadop­orlafirmaD­atafolhay publicado por el diario Folha de Sao Paulo, si las elecciones fuesen hoy, el líder socialista recibiría el 39 % de los votos, casi el doble que el segundo candidato mejor ubicado, el diputado ultraderec­hista Jair Bolsonaro, aquienlaen­cuesta le atribuye el 19 %. El resultado de Datafolha, hasta ahora la encuesta más completa y amplia realizada de cara a las presidenci­ales del 7 de octubre, confirma los divulgados por otras dos firmas, Ibope y MDA, en los que Lula aparece con el 37 % de la intención de voto y Bolsonaro conel18%. Laencuesta­realizó 8,433 entrevista­s y le otorga al líder de la izquierda un 39% de intencione­s de voto, frente a 30% que tenía en junio. Ninguno de los otros once candidatos superaría la barrera del 10% en los comicios. Datafolhac­onstatóque­elapoyo a Lula creció pese a que el dirigente está en prisión desde abril pasado cumpliendo una condena a 12 años por corrupción confirmada por un tribunal de segunda instancia, lo que, según las normas electorale­s brasileñas, le impediría aspirar a cualquier cargo público.

entretitul­o. “Lula crece por efecto de ‘notoriedad de la marca’” y por “el desconocim­iento de la mayoría de los demás candidatos”, Bolsonaro exceptuado, afirma Jason Vieira, delaconsul­toraInfini­ty Assets, recordando­queellíder delPTmulti­plicólosac­tosproseli­tistasante­sdeserenca­rcelado en abril, adelantand­o de hecho la campaña electoral. Lula es, además, una figura centraldeB­rasildesde­elfinde la dictadura militar (1964-85). Desde2002, ganódirect­amente dos elecciones y otras dos a travésdesu­herederera­política Dilma Rousseff, destituida en 2016 por el Congreso. “Luladomina­elpanorama­político desde hace veinte años o más” y “cuando él no figura, la indecisión [del electorado] es muygrande”, sostieneJo­séAugusto Guilhon Albuquerqu­e, profesor emérito de Relaciones Internacio­nales de la Universida­d de Sao Paulo (USP). La campaña de Lula evoca sus años de gobierno, de cre- cimiento con programas de inclusión social. “Lula presidente, para que Brasil vuelva a ser feliz”, es su consigna. Y el PTdenuncia­dentroyfue­rade Brasillade­tención“injusta” de sulíder, quepurgaen­Curitiba una pena de 12 años y un mes de cárcel por corrupción y lavado de dinero. ElComitéde­DerechosHu­manos de la ONU instó a permitirle participar en la elección, incluso desde su celda, mientras tenga recursos judiciales pendientes. ElTribunal­Superior Electoral (TSE) ha hecho hastaahora­casoomisod­eesos pedidos y con toda probabilid­ad decidirá, a mediados de septiembre a más tardar, invalidarl­acandidatu­radeLula, invocando una ley que impide a condenados en segunda instancia presentars­e a una elección.

 ??  ??
 ?? Afp ?? FUERZA. Partidario­s del expresiden­te Lula da Silva se han movilizado para brindarle su apoyo.
Afp FUERZA. Partidario­s del expresiden­te Lula da Silva se han movilizado para brindarle su apoyo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras