Diario La Prensa

Incendio destruye el centro turístico Little French Key

El siniestro en la isla de Roatán dejó millonaria­s pérdidas. Turistas y animales del zoológico fueron rescatados. ICF asegura que el complejo operaba sin licencia ambiental

- Carlos Molina carlos.molina@laprensa.hn

ROATáN. Un pavoroso incendio ocurrido la mañana de ayer en un pequeño zoológico y complejo turístico denominado Little French Key Sea True, en un cayo del municipio de Roatán, Islas de la Bahía, dejó un 60% de las instalacio­nes convertida­s en cenizas, causando cuantiosas pérdidas económicas a su propietari­o de nacionalid­ad iraní. Las autoridade­s informaron que los turistas y empleados del complejo, así como los animales que se encontraba­n en un zoológico ubicado en las cercanías del lugar, fueron puestos a salvo. “Recibimos una llamada a las 9:20 de la mañana que en el complejo Little French Key Sea True se estaba originando un incendio, por lo que se hizo el desplazami­ento. Al llegar al lugar se comprobó que era de grandes proporcion­es, por lo que se solicitó apoyo a los bomberos de José Santos Guardiola y empleados que colaboraro­n ya estaban evacuando a las personas y animales en lancha”, dijo Wilmer Guerrero, comandante del Cuerpo de Bomberos de Roatán. El control del incendio duró un poco más de dos horas y las labores de remoción unas cuatro.

Causa. Las autoridade­s bomberiles no manejan oficialmen­te lo que provocó el siniestro, aunque informació­n preliminar establece que se originó tras el estallido de un cilindro de gas. La estructura, edificada de madera y hojas de palma de coco con techo de láminas de zinc, tomó fuego rápidament­e. El resultado son 7 estructura­s dañadas por las llamas. Al verse sofocados por las llamas y el denso humo, los animales en exhibición, entre ellos unos veinte felinos, jaguares, leones y leopardos, adultos y cachorros, asimismo diversidad de aves, cone-

jos y monos se salieron de sus jaulas, escapando por el mar, loqueprovo­cóelpánico­entre los habitantes del sector; sin embargo, fueron atrapados por los empleados y llevados a un sitio seguro del complejo. Las autoridade­s policiales, de la Fiscalía del Ministerio Público, Copeco y del Instituto de Conservaci­ón Forestal (ICF) llegaron al lugar para evaluar la situación y constatar los daños al ambiente y a los animales en cautiverio. “Los animales se encuentran en buen estado de salud, so-

bre todo los felinos. Algunos se escaparon, pero los trabajador­es los recapturar­on. Todos los animales estaban comiendo, eso indica que no estaban en un alarmante estrés. Todos los animales se quedaron en el complejo turístico, los dueños prometiero­n que se harían cargo y que estarían bajo vigilancia”, dijo Cindy Flores, coordinado­ra del ICF para Islas de la Bahía. “Era lo más prudente que se quedaran ahí porque en Roatán no hay un albergue temporal. Sí tenemos que informar que tres animales

murieron, que fueron dos loras que se asfixiaron por el humo y un conejo. Nosotros estamos levantando un informe y se le entregará a la Fiscalía”, agregó. La funcionari­a confirmó que el complejo turístico opera sin ninguna licencia y permiso ambiental por parte de Mi Ambiente ni del ICF, tampoco extendido por la Municipali­dad de Roatán. “No tienen los permisos correspond­ienes, ni de Marina Mercante por las construcci­ones que han hecho en el mar, ni para el zoológico por parte del ICF”, añadió Flores. Hace una semana, el ICF hizo público en Roatán un comunicado en el que daba a conocer los daños que ha causado el negocio al parque marino. “El ICF en ningún momento ha extendido permisos para la posesión de fauna silvestre en cautiverio, por ello

dicho centro se encuentra operando de forma ilegal. Se han verificado los daños ocasionado­s al medio ambiente, tal como la remoción de pasto marino, dragado, extracción de arena, destrucció­n de manglar, relleno en el mar, usurpación de territorio, enriquecim­iento de playas y uso de arrecife fósil como material de construcci­ón y decoración”, dice parte del documento firmado por las autoridade­s del ICF. Se informó que hoy las autoridade­s realizarán una inspección para confirmar los daños al ambiente y lecho marino. El comisionad­o de policía MiguelMart­ínezdijoay­erque “es un cayo que no ha tenido ningún permiso de operación y a lo largo de estos años ha estado trabajando sin ninguna supervisió­n por más que el alcalde de Roatán ha hecho un esfuerzo”.

"logramos controlar el fuego con apoyo, pero fue dificultos­o por los animales’’

WILMER GUERRERO Bombero de Roatán "ya habíamos denunciado que el complejo opera sin ninguna licencia”

CINDY FLORES Coordinado­ra ICF Roatán

 ??  ??
 ??  ?? visTA AéReA. Así quedó el complejo turístico tras el incendio que consumió más del 60% del inmueble, según el Cuerpo de Bomberos. vORAz. El fuego se propagó rápidament­e hasta que fue controlado por los bomberos durante dos horas.
visTA AéReA. Así quedó el complejo turístico tras el incendio que consumió más del 60% del inmueble, según el Cuerpo de Bomberos. vORAz. El fuego se propagó rápidament­e hasta que fue controlado por los bomberos durante dos horas.
 ??  ?? DAñOs. Las pérdidas son millonaria­s.
DAñOs. Las pérdidas son millonaria­s.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? VER VIDEO
VER VIDEO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras