Diario La Prensa

Colombia no venderá café hoy por primera vez en 138 años

El quintal está por debajo de los 104 dólares en la bolsa de valores de NY

- Fátima Romero Murillo fatima.romero@laprensa.hn

SAN PEDRO SU LA. Por primera vez en 138 años, los caficultor­es de Colombia no negociarán en la bolsa de Nueva York este día, como una protesta simbólica por los bajos precios en el mercado. El quintal de 46 kilogramos está por debajo de 104 dólares, uno de los peores precios en los últimos diez años. “Sabemos que una retención de un día de las ventas no moverá fuertement­e el precio en bolsa de Nueva York, pero sabemos que llamaremos la atención de la industria y de los Gobiernos de cada país para que centren su atención y tomen conscienci­a”, dijo a Diario LA PRENSA el productor colombiano Juan David Cardona Henao. Agregó que por medio de redessocia­les, comoWhatsA­pp, cafetalero­s de Guatemala, Honduras, Costa Rica, Brasil, Perú, Colombia y de otros países productore­s han tenido comunicaci­ón para buscar soluciones a la actual crisis. “La mayoría de ellos (los caficultor­es) están trabajando en sus comunidade­s para tratar de generar algún impacto con este tipo de iniciativa­s y que la industria se dé cuenta que estamos unidos y la actual situación nos está afectando”, comentó Cardona Henao, quien representa una de las más de 540,000 familias colombiana­s que viven del café. El aromático es el tercer producto de mayor exportació­n en el país suramerica­no, que mueve $2,570 millones anuales, según el Observator­io Económico de Complejida­d, y a su vez es de los principale­s exportador­es del mundo, después de Brasil y Vietnam. Honduras, luego de Indonesia, ocupa el quinto lugar. “Hay pocos volúmenes en este momento. Brasil tiene más café y debemos ser objetivos porque un día no distorsion­a el mercado, pero sí genera un precedente histórico y manda un mensaje claro del inconformi­smo que sentimos los productore­s por los precios ruinosos tranzados”, opinó Fáber Buitrago, líder cafetero del Quindío, en Colombia. La Asociación de Exportador­es de Café de Honduras (Adecafeh) reportó que las exportacio­nes al 27 de julio sumaron 8.4 millones de sacos de 46 kilogramos, que representa 147,000 sacos menos a los de la cosecha pasada y $1,029 millones en divisas. Las ventas acumuladas suman 9.1 millones de sacos (36,000 sacos menos), siendo Alemania (27%), Bélgica (23%) y Estados Unidos (15%) los principale­s importador­es de café hondureño.

"Creería que es la peor Crisis de esta última déCada y nos ha aumentado los insumos" “pensamos que deberíamos haCerlo todos los lunes por un mes”

 ??  ?? JUAN DAVID CARDONA Productor colombiano
JUAN DAVID CARDONA Productor colombiano
 ??  ?? FÁBER BUITRAGO Líder cafetalero colombiano
FÁBER BUITRAGO Líder cafetalero colombiano
 ??  ?? PRODUCTOR. Un caficultor trabaja en el corte. Los dirigentes aseguran que tanto insumos como mano de obra han subido.
PRODUCTOR. Un caficultor trabaja en el corte. Los dirigentes aseguran que tanto insumos como mano de obra han subido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras