Diario La Prensa

Solo dos de cada 10 mujeres mayores de 35 años se practican la mamografía

SAN PEDRO La mamografía es el principal método para diagnostic­ar un cáncer de mama a tiempo

- David Zapata david.zapata@laprensa.hn

El cáncer de mama es el segundo más frecuente de las mujeres en el país, después del de cérvix, y produce una alta tasa de mortalidad, esto debido a que las mujeres no hacen la prevención que implica el autoexamen y la mamografía. Las mujeres mayores de 35 años deben practicars­e una vez al año la mamografía; sin embargo, solo dos de cada diez en esa edad se hacen el examen para prevenir la enfermedad, dijo la doctora Eysa Carrasco durante el Cuarto Congreso Nacional de Radiología que se realizó el fin de semana en la ciudad. “En Honduras muchas mujeres después de los 35 años Es importante que las mujeres se hagan la mamografía. están padeciendo de cáncer; entonces tenemos que educar a la población que el cáncer está matando a las mujeres simplement­e porque no se hacen un autoexamen, no van al ginecólogo o se no hacen la mamografía”, apuntó la experta.

La radióloga agregó que la mamografía es la mejor forma de prevenir el cáncer o diagnostic­arlo en etapa temprana para que se pueda curar. “Es importante que las mujeres sepan que deben hacerse ellas mismas el examen para prevenir cualquier problema”, enfatizó. Además de la mamografía, las mujeres puden hacerse el ultrasonid­o y la resonancia magnética para erradicar el diagnóstic­o de cáncer. Honduras registra alrededor de mil nuevos casos de cáncer de mama al año, de los que al menos el 50% de las mujeres sobreviven con tratamient­os médicos, según datos oficiales. “De 1,500 atenciones que he dado durante este año, he diagnostic­ado 14 casos de cáncer de mama”, señaló la doctora. De acuerdo con los datos que manejan los doctores, en San Pedro Sula dos de cada 12 mujeres pueden padecer de cáncer de mama, por lo que los médicos hicieron un llamado a las mujeres a que acudan a realizarse la mamografía para prevenir la enfermedad que cada vez afecta a más mujeres de temprana edad. Unos 400 jóvenes de la Universida­d Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (Unah-vs) recibirán sus títulos que los acreditará­n como profesiona­les universita­rios. La ceremonia es la segunda pública que la Unah-vs realiza durante en 2018; será el jueves 6 de septiembre desde la 1:00 pm en el salón de convencion­es del hotel Copantl, dieron a conocer las autoridade­s. El viernes, las autoridade­s del Instituto de Conservaci­ón Forestal concluyero­n el registro de aves. En las oficinas de la región norocciden­tal fueron más de dos mil aves que se registraro­n, según dieron a conocer las autoridade­s de la entidad. Ahora tenemos seguridad de que no nos podrán quitar las aves, dijo uno de los dueños.

 ??  ??
 ?? FOTO REFERENCIA­L ?? CONSEJO.
FOTO REFERENCIA­L CONSEJO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras