Diario La Prensa

Honduras, líderen maquila certificad­a

El país se destaca en América Latina porque cuenta con más compañías del sector textil que cumplen con buenas prácticas laborales

- Fátima Romero Murillo fatima.romero@laprensa.hn

SAN PEDRO SULA. La industria maquilador­a hondureña reafirma su cumplimien­to social de promover mejores prácticas laborales y cumplir la legislació­n laboral. La Asociación Hondureña de Maquilador­es (AHM) y Wrap ( Producción Responsabl­e Mundialmen­te Acreditada, traducido del inglés) renovaron hace unos días un acuerdo que firmaron por primera vez hace casi una década. En noviembre de 2008 ambas partes suscribier­on convenio para establecer una relación de cooperació­n mutua para la promoción de mejores prácticas laborales y el cumplimien­to de la legislació­n laboral y de los principios de producción Wrap entre todas las empresas de la industria. Desde entonces, hay 35 empresas certificad­as por Wrap, representa­ndo el 49% de las empresas de la maquila textil. Unas 191 personas certificad­as como auditores internos de cumplimien­to social cuyo entrenamie­nto ha sido a través del programa Procinco e Infop, de los que han invertido 1.9 millones de lempiras. Asimismo, 2,069 representa­ntes de la industria han sido capacitado­s a través del curso: Requerimie­ntos para la Certificac­ión C-TPAT (Asociación Aduanera y Comercial contra el Terrorismo). Otros 96 representa­ntes de la industria recibieron capacitaci­ones del curso Introducci­ón al programa de cumplimien­to social Wrap. Con sede en Arlington, Virginia, la Wrap es una organizaci­ón independie­nte dedicada a la promoción de la fabricació­n segura, legal, humana y ética en todo el mundo a través de la certificac­ión y la educación. La actividad más importante que ejecutan es el programa de certificac­ión de fábricas, que es el más grande de su tipo en todo el mundo. Desde estas acciones se concentran principalm­ente los sectores de costura de ropa y calzado. La organizaci­ón cuenta con sucursales en Hong Kong y Bangladesh y representa­ción en Europa, India, Indonesia, Tailandia, Vietnam y América Latina. La certificac­ión Wrap es aceptada por más de 260 marcas conocidas, minoristas y agentes de todo el mundo, como Disney, Cost- co, Walmart, Gildan, Bestseller, Jockey, Tumi, L Brands, Macy’s, Tchibo, Carhartt, Fruit of the Loom, Brooks Brothers, Woolworths Australia y muchos más.

Impacto. “Honduras es un país que está desarrollá­ndose muchísimo en términos de compromiso de responsabi­lidad social”, opinó Mónica Escobar- Hertzoff, gerente senior de Cumplimien­to y Capacitaci­ón para las Américas, al tiempo de avizorar más crecimient­o en ese campo. A nivel de América Latina, Honduras es el segundo país con más fábricas del sector textil, confección certificad­a en cumplimien­to social, por debajo de México y arriba de El Salvador. En el mundo, el país ocupa el lugar 12 entre todos los certificad­os por la organizaci­ón que reporta más de 2,560 empresas y 2.2 millones de personas empleadas. Wrap, al estar involucrad­o en el sector textil maquilador, las principale­s compañías y marcas buscan que sus clientes, proveedore­s, exportador­es y demás eslabones de la industria maquilador­a cumplan con todos los beneficios, las condicione­s laborales y el cumplimien­to de la calidad de vida de los trabajador­es. “Hay marcas que definitiva­mente no trabajan con fábricas que no tienen la certificac­ión. Es un requisito, además de los otros valores agregados que pueda tener una empresa en cuanto producto, calidad, precio”, agregó Escobar. Los orígenes del Wrap se remontan a mediados de los

La venta externa de partes eléctricas y equipo de transporte sumó $655.4 millones, un alza interanual de $6.3 millones.

“reportamos uncrecimie­nto importante en arneses de arriba deL 11% y de 2.5% en eL sector textiL confección” “en definitiva, tener una certificac­ión abre puertas y oportunida­des de neGocios a Las empresas deL sector” “Las nuevas inversione­s están en La zona norte, en particuLar en eL área de choLoma y san pedro suLa”

90 cuando surgieron informes de las condicione­s de explotació­n sufridas en numerosas fábricas de prendas de vestir en todo el mundo, que incluía el exceso de horas de trabajo, condicione­s inseguras y la negación de varios beneficios legalmente obligatori­os para trabajador­es. Varias empresas acudieron a la Asociación de Fabricante­s de Ropa Americana (ahora la Asociación Americana de Textil y Calzado) para coordinar una respuesta de la industria a estos problemas que afectaban el desarrollo.

Crecimient­o. Directivos del sector en Honduras esperan que la industria maquilador­a crezca 4%, que representa 200 millones de dólares en exportacio­nes, a la expectativ­a de finalizar el año con ganancias superiores en 10% a las reportadas en 2017. Esto explicado a un mayor impulso en arneses y textiles. También a la crisis sociopolít­ica de Nicaragua, en la que debido a bloqueos de carreteras y otras dificultad­es, Honduras debió cubrir la cuota de exportacio­nes del país centroamer­icano. El año pasado, los textiles continuaro­n siendo el principal producto exportable de la industria de bienes para transforma­ción hondureña, alcanzando un valor de $3,353.5 millones, superior en 41.1 millones de dólares (1.2%) en comparació­n a lo acumulado al año anterior. “Este incremento fue generado por la mejora en el intercambi­o comercial con El Salvador y Nicaragua, lo que compensó la menor demanda por parte del mercado de los Estados Unidos”, señala un informe del Banco Central de Honduras (BCH) acerca de la industria textil.

 ??  ??
 ??  ?? La industria maquilador­a textil es una de las más importante­s por la generación de empleos en Honduras.
La industria maquilador­a textil es una de las más importante­s por la generación de empleos en Honduras.
 ??  ?? MÓNICA ESCOBAR HERTZOFF Cumplimien­to y Capacitaci­ón para las Américas de WRAP
MÓNICA ESCOBAR HERTZOFF Cumplimien­to y Capacitaci­ón para las Américas de WRAP
 ??  ?? REFERENCIA. La Wrap certifica a empresas del sector de confección de ropa y calzado que trabajan en todo el mundo.
REFERENCIA. La Wrap certifica a empresas del sector de confección de ropa y calzado que trabajan en todo el mundo.
 ??  ?? GUILLERMO MATAMOROS Directivo del Colegio Hondureño de Economista­s
GUILLERMO MATAMOROS Directivo del Colegio Hondureño de Economista­s
 ??  ?? DANIEL FACUSSÉ Empresario maquilador y expresiden­te de la AHM
DANIEL FACUSSÉ Empresario maquilador y expresiden­te de la AHM

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras