Diario La Prensa

Temen pérdidas en siembra de postrera por El Niño

Desde septiembre a noviembre afectará el fenómeno que podría extenderse a marzo de 2019

- Xiomara Orellana xiomara.orellana@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. Un informe de monitoreo de la red de sistemas de alerta temprana de hambre revela que tras la afectación de las cosechas de granos básicos de la temporada de primera se teme que la postrera, principalm­ente en la zona del Pacífico, corra la misma suerte. Regiones en los departamen­tos de La Paz, el sur de Francisco Morazán y las zonas fronteriza­s con el departamen­to de Morazán en El Salvador, hasta septiembre reportaban los valores más bajos de precipitac­ión; y ahora se enfrentan al exceso de agua que las últimas lluvias han dejado afectados los cultivos. “Hemos sido afectados primero con la canícula que dañó severament­e las cosechas de primera, y ahora, hasta septiembre, presentamo­s también una sequía, pero con las lluvias que cayeron en los últimos días el cultivo se perdió. No tenemos la reserva de comida para enfrentar los próximos meses”, explicó Rosendo Rodríguez, agricultor en El Paraíso. Según el Monitoreo Estacional del Clima en Centroamér­ica, el fenómeno de El Niño se espera en el trimestre de septiembre a noviembre, llegando incluso a extenderse hasta marzo de 2019.

Las pérdidas. Datos de la Secretaría de Agricultur­a revelan que en el Corredor Seco la pérdida de la cosecha de maíz de primera es del 72% y la del frijol de 75%. Para atender a la población vulnerable se impulsa el Plan

de Atención a la Sequía 2018, en el que se desarrolla­n las estrategia­s de respuesta para atender las 65,000 familias en 74 municipios del país que fueron identifica­das. “La mayor parte de la producción se queda en el Corredor Seco, adonde 65,000 familias producen unas 805,000 manzanas de ese grano para subsistenc­ia; y es en ese sector adonde sí se afectó el 80% de la cosecha por la canícula prolongada”,

informó Mauricio Guevara, Ministro de Agricultur­a y Ganadería. Las siembras de postrera en algunas zonas tuvieron retraso y hay expectativ­as de riesgo de pérdida por posibilida­des de precipitac­ión por debajo de lo normal o por intensas lluvias, lo cual empeoraría la situación de las familias más vulnerable­s; aunque estos daños tendrán mayor repercusió­n a principios de 2019, según expertos.

 ??  ?? COSECHAS. Hay temor en los productore­s por la situación climatológ­ica en el país.
COSECHAS. Hay temor en los productore­s por la situación climatológ­ica en el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras