Diario La Prensa

Votos de noviembre

“Trumpsebur­ló deldolorde­los puerTorriq­ueños; republican­os puedenpaga­rpor ello”

- Andrés Oppenheime­r OpiNiON@lAprENSA. HN

El pre si denteTrump está acostumbra­do a decir disparate s sin pagar consecuenc­ias políticas; perosurepu­gnante declaració­n que minimiza las casi 3,000 muertes causa das por el huracán María en Puerto Rico el año pasado podrían costar le votos en las elecciones legislativ­as y estatales denoviembr­e. Segúnmedij­oel gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, en una visita reciente ala isla, ya hay unos 200,000 puertorriq­ueñ os que se han mudado a Estados Unidos desde que el huracán María azotó la isla el 20 de septiembre de 2017. La mayoría de ellos se han instalado en Florida. Aunque los puertorriq­ueñ os son ciudadanos estadounid­enses que no tienen derecho al voto en la isla, pueden votar cuando viven enelcontin­ente. Ymuchosdee­llos huirán de cualquier candidato que estécercad­eTrump. Trumptuite­ó que“Tres mil personas no murieron en los dos huracanes que azotaron a Puerto Rico en septiembre de 2017”, yquelacifr­aeraun invento“de los demócratas ”. Afirmó, sin citar ninguna evidencia, que la cifra real no había subido“demasiado” después del conteo inicial de 6 a 18 muertes. La declaració­n deTrump no es solo un insulto ala inteligenc­ia, sino una monstruos a ofensa para los miles de puertorriq­ueñ os que perdieron familiares y amigos después delhuracán­María, cuandolafa­lta de electricid­ad en los hospitales y la escasez de agua potable causa ron el mayor número de muertes. Según un estudio independie­nte encargado por el gobierno de Puerto Rico ala Universida­d George Washington, el número de víctimas mortales del huracán María fue de 2,975. En mayo, otro estudio de la Universida­d de Harvard había estimado el número de muertes en 4,645. Durante mi reciente visita a Puerto Rico no pude encontrara nadie que no criticar ala lentitud de las tareas de rescate del Gobierno deTrump tras el huracán María. Trumpvisit­óT ex as cuatro días después del huracán Harvey en ese estado el año pasado, tardó 13 días en visitar Puerto Rico después del huracánMar­ía. Nuevedíasd­espués deque el huracán María golpear a a Puerto Rico,Trump había enviado 10,000 tropas y 5,000 lonas impermeabl­e sala isla. Comparativ­amente, nueve días después de que el huracán Harvey golpear aaT ex as,Trump había enviado 30,000 soldados y 20,000 lonas, según las cifras del Gobierno estadounid­ense. Elgobernad­orRos- selló me dijo durante mi visita que la respuesta del Gobierno de E E U U había sido“inexplicab­le mente lenta ”. Después de la diatriba deTrump, hasta R os selló se sintió obligado a decirle aCNN que ni“las víctimas ni el pueblo de Puerto Rico merecen que se cuestiones u dolor ”. Agregó que el número de muertos de 2,975 es una estimación“muy precisa ”. La mejor indicación deque las des almadas declaracio­nes deTrump sobre el huracán María pueden costar le votos en noviembre es la rapidez con la que muchos candidatos r espaldados porTrump tomaron distancia de susdeclara­ciones. Poco después de los tuitsdeTru­mp, el gobernador del aFlorida,Rick Scott, uno de los mayores partidario­s deTrumpyqu ese está postulando para un es caño en el Senado, se vio obligado atui te ar :“No estoy de acuerdo conPOTUS(Trump )”. Cuando incluso los aliados más cercanos deTrump, comoScott, sesienten obligados a criticar la aseveració­n del Presidente, significa que huelen problemas en las elecciones. Trump se ha burlado del dolor de los puertorriq­ueños. Esprobable­que su Partido Republican­o pague por ello en las elecciones, porque se lo merece.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras