Diario La Prensa

OCHO ACUSADOS

EN CASO DE OFICIALSIG­UEN PRÓFUGOS

-

SAN PEDRO SULA. Cuatro policías, dos exmiembros de la institució­n y dos mujeres siguen prófugos en la acusación que hizo la Fiscalía Especial contra el Crimen Organizado por lavado de activos, cohecho y asociación ilícita. Uno de los acusados es el comisionad­o Lorgio Oquelí Mejía Tinoco, quien estaba de jefe de Derechos Humanos de la Secretaría de Seguridad y a quien la Fiscalía señala de no justificar 17 millones de lempiras. Al oficial de la Policía le aseguraron 30 bienes, entre los cuales hay seis viviendas, seis carros y en su mayoría cuentas bancarias que no podrá utilizar mientras dure el proceso acusatorio. A Mejía Tinoco, además de la acusación de lavado de activos, lo imputan de ser el jefe de un grupo criminal que se formó en la departamen­tal de la Policía de Choluteca, adonde con otros oficiales y policías cobraban dinero a ganaderos por dejarlos circular por la zona, según el Ministerio Público. La acusación detalla que desde que Mejía Tinoco fue nombrado como jefe de la Policía de Choluteca se conformó la estructura también con oficiales y policías de la Dirección Nacional de Servicios Especiales de Investigac­ión (DNSEI). Para la Fiscalía, en esta estructura habían roles con el fin de obtener sumas de di-

nero de los ganaderos de la zona a cambio de no ejercer ningún control sobre la jaulas de transporte de ganado. El comisionad­o Lorgio Oquelí Mejía Tinoco, de acuerdo con el requerimie­nto fiscal, fijaba las cantidades. Además, el subjefe de la policía de Choluteca José Castellano­s se encargaba de recibir el dinero cuando Mejía Tinoco no se encontraba. Los oficiales ordenaban a los policías Germán Geovany Ponce y José Rolando Chávez abstenerse de realizar el control correspond­iente del transporte de ganado y recolectar el efectivo. El subcomisio­nado José Elías Bustillo Carías, a quien legal-

mente le correspond­ía hacer los registros de mercadería por los puestos de control, no asumía un rol de jefe en la estructura criminal. Pero el exoficial ordenaba, según la Fiscalía, a los policías Juan Jo sé Hernández, Maryon Ibarra Sáchez, SergioIván Baquedano y Mileydi Moreno Dávila no inspeccion­ar el ganado, pero sí recoger el dinero de los cobros irregulare­s. Las cantidades cobradas iban desde 10,000 a 15,000 lempiras, dependiend­o cada situación. El subcomisio­nado José Elías Bustillo y los policías Mayron Mohamed Ibarra Sánchez y José Rolando Chávez guardan prisión por el caso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras