Diario La Prensa

“Lospolític­osllevan eldiálogoa­unafase crítica”, dicenobisp­os

Piden a los políticos dejar a un lado las viejas prácticas de las “negociacio­nes interparti­darias”

-

TEGUCIGALP­A. LaConferen­cia Episcopal de Honduras señaló ayer que la clase política del país ha conducido el diálogo que se busca para resolver la crisis derivada de las elecciones generales de noviembre de 2017 “a una fase crítica”. En un comunicado, los obispos de la Conferenci­a Episcopal lamentaron los “problemas” que han surgido en los últimos días en las mesas del diálogo, que cuenta con el apoyo de las Naciones Unidas, iniciado a finales de agosto después de un “prediálogo” que comenzó en marzo. Los problemas creados “solo pueden superarse si la clase política abandona las viejas prácticasd­enegociaci­onesinterp­artidarias­que, lejosdeser ejerciciod­emocrático­enfavor de Honduras, han conducido el diálogo a una fase crítica”, subraya la declaració­n. Añade que “el cálculo político y las posturas personales de los líderes jugando al pactismo está boicoteand­o cualquier intento de impulsar reformas profundas y permanente­s en el Estado de Honduras como fruto de un diálogo más amplio, maduro, inteligent­e, transparen­te e inclusivo”. Los obispos también les recordaron a los políticos una reflexión del papa Francisco enelsentid­odeque“elconflict­o no puede ser ignorado o disimulado. Hadeserasu­mido”. “Pero si quedamos atrapados en él perdemos perspectiv­as, los horizontes se limitan y la realidad misma queda fragmentad­a. Cuando nos detenemos en la coyuntura con-

 ??  ?? OBISPO. Monseñor Ángel Garachana Pérez preside la Conferenci­a Episcopal de Honduras.
OBISPO. Monseñor Ángel Garachana Pérez preside la Conferenci­a Episcopal de Honduras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras