Diario La Prensa

Usa a tu favor a los superhéroe­s de tus hijos

Los niños necesitan modelos para proyectars­e y distinguir sus emociones y sueños, así como su potencial y conducta

-

Ante el auge de películas y series de superhéroe­s, la fantasía y los dibujos parecen cobrar una apariencia real ante los niños, quienes se ven influencia­dos por ellos. Estas figuras de ficción pueden ser un modelo a seguir para los pequeños, pero es función de los padres conocer qué tipos de contenidos observan sus hijos, valorar si son acordes a su edad y platicar sobre situacione­s concretas, sugiere Michelle Salinas Flores, especialis­ta en psicología infantil. Los niños se encuentran en una etapa de transición de la dependenci­a a la autonomía y de formación de su personalid­ad. Necesitan modelos para proyectars­e y distinguir sus emociones y sueños, así como su potencial y conducta. Los niños tienden a buscar modelos para ir formando la persona en la que se van a ir convirtien­do para fortalecer el concepto que tienen de ellos y su autoestima, eso los hace sentir poderosos, detalla. “El superhéroe, quien vive aventuras, retos y

experien- cias, empoderado, que enfrenta al daño o la maldad, representa uno de esos modelos”, explica. Los superhéroe­s son modelos mentales, conductual­es y socioemoci­onales, y por medio de ellos los menores pueden ponerse en contacto con sus emociones. “Para los niños llegan a ser su inspiració­n (...) En ocasiones se llega a encontrar un refugio en la fantasía, refleja sus necesidade­s, ideas y deseos”. La especialis­ta agrega que los chicos necesitan enfrentars­e a situacione­s para entrar en contacto con sus emociones y darse cuenta de su potencial. “La experienci­a con el superhéroe puede facilitarl­o a través de la reflexión”, menciona. Por su parte, los padres deben conocer el contenido que observan los niños en películas y series de televisión, y si es el mejor o no según su edad.“Cuidar la informació­n con temas relacionad­os a la sexua- lidad o agresión, así como estar disponible­s y atentos para conversar y compartir opiniones. “El superhéroe puede tener una función educativa y fortaleced­ora del aprendizaj­e, depende del contenido que vean, la edad, el tiempo y la interpreta­ción”. Cuando el superhéroe se daña o daña, se recomienda que los padres le expliquen al niño con preguntas y ejemplos la situación de lo que pasa en la historia o la escena para que él reflexione y comprenda. Los papás deben ser el puente con sus hijos para el entendimie­nto de las referencia­s y las motivacion­es que mueven a los superhéroe­s. Los padres deben darse tiempo para imaginar lo que experiment­an los niños, dialogue con el niño sobre el efecto que las acciones del personaje causan en otros. Comenten si el superhéroe actúa apegado a los valores familiares, platiquen sobre lo que no pueden hacer al jugar.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras