Diario La Prensa

Presidente de Colombia se une a lucha a favor de cafetalero­s

Los países caficultor­es llegarán unidos a la XXVI Cumbre iberoameri­cana, que se celebrará en Guatemala entre el 15 y el 16 de noviembre

-

BOGOTÁ. El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, advirtió en Colombia que 90,000 familias cafetalera­s pueden caer en la extrema pobreza si no se soluciona la crisis que vive el sector por los bajos precios que pagan a los productore­s. En una declaració­n tras reunirse con el presidente de Colombia, Iván Duque, Hernández explicó que la ONU ya ha denunciado “la enorme distancia entre el valor de una taza de café y lo que finalmente le queda al pequeño productor”. “Es una injusticia desde cualquier ángulo”, dijo Hernández, quien detalló que ha acordado con Duque llevar el caso a la XXVI Cumbre iberoameri­cana, que se celebrará en Guatemala entre el 15 y 16 de noviembre. El objetivo, según comentó, es que todos los países de la región sean “un solo nudo con respecto a este tema”.

Comercio injusto. El jueves, asociacion­es de caficultor­es de más de 30 países enviaron una carta conjunta alas principale­s compañías compradora­s de café enl aquel es instan a buscar soluciones con juntas para superar la crisis que viven por los bajos precios. En este sentido, Hernández dijo que cuando por una taza de café el consumidor paga “500 centavos de dólar, el productor no recibe ni dos”. “Eso no es justo, hablar de comercio justo no es solo hablar de los compromiso­s del productor, sino también de regreso”, aseveró. Los dos mandatario­s se reunieron en la finca Villa Nora, una típica casa representa­tiva de la cultura cafetera, en el municipio de Quimbaya, a pocos minutos de Armenia, capital del departamen­to de Quindío.

Acuerpan a JOH. El presidente de Colombia, Iván Duque, aseguró que es necesario que todos los países caficultor­es tengan “una voz unida” para reclamar que los comprado- res paguen mejores precios a los productore­s y subsanar así la crisis que hoy viven. Tras reunirse con su homólogo hondureño, Juan Orlando Hernández, en una finca ubicada en plena región del Eje Cafetero colombiano, Duque hizo una declaració­n en la que aseguró que “el mercado del café verde versus el del café terminado tiene unos arbitrios enormes”. “Eso hace que tengamos que unirnos varios jefes de Estado a solicitar que bajo el paradigma del comercio justo nos preocupemo­s con mejorar el ingreso de las familias cafeteras”, aseveró Duque. Actualment­e, los productore­s cafeteros pasan por una de las peores crisis del sector por los bajos precios del grano, que registró un valor de 98.65 centavos de dólares por libra, el más bajo en los últimos 12 años. Duque valoró la reunión con Hernández porque sirve para llevar la voz de los países caficultor­es “y llegar unidos” a la XXVI Cumbre iberoameri­cana. Allí, varios países productore­s van a pronunciar­se de manera conjunta acerca de la situación de los caficultor­es, detalló el mandatario. La comitiva hondureña también conocerá actividade­s y experienci­as turísticas de la región en torno al café, ya que Honduras puede aprovechar­las, dado que es uno de los países que registra mayor desarrollo de la industria cafetera en la región. Duque y Hernández compartier­on experienci­as sobre la cultura cafetalera, seguridad, relaciones comerciale­s, políticas, entre otros. También dialogaron con numerosos empresario­s y cafetalero­s colombiano­s invitados al encuentro con Duque.

 ??  ??
 ??  ?? ENCUENTRO. El presidente Juan Orlando Hernández y su homólogo de Colombia, Iván Duque, hicieron un llamado internacio­nal para mejorar los precios del café y evitar crisis de los productore­s.
ENCUENTRO. El presidente Juan Orlando Hernández y su homólogo de Colombia, Iván Duque, hicieron un llamado internacio­nal para mejorar los precios del café y evitar crisis de los productore­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras