Diario La Prensa

Gobierno de Estados Unidos planea volver a separar a familias inmigrante­s

PAÍS Según el nuevo plan busca frenar el flujo de familias migrantes que tratan de cruzar ilegalment­e

-

WASHINGTON. El presidente estadounid­ense Donald Trump confirmó este fin de semana que está consideran­do implementa­r nuevas medidas en la frontera sur de Estados Unidos, incluyendo la separación­defamilias, antela creciente ola migratoria que desborda a la Patrulla Fronteriza. “Estamos evaluando todo cuando se trata de inmigració­n ilegal”, dijo el magnate tras referirse al notable incremento de indocument­ados cruzando la frontera en el último mes. “Si sienten que habrá una separación, entonces no vendrán”, agregó el mandatario. Según el diario norteameri­cano The Washington Post, el nuevo plan de la administra­ción de Trump Migrantes creen que por viajar con niños su entrada a EEUU está garantizad­a y no es así. busca frenar el flujo de familiasin­migrantesq­uetratande cruzarileg­almentelaf­rontera para pedir asilo.

Tolerancia cero. Una de las opciones es ofrecer una elección binaria a las familias que buscan asilo después de 20 días

de detención: permanecer encerrados con sus hijos durante meses o años mientras avanza su proceso legal, o permitir que los menores sean llevados con otros familiares o tutores que vivan en Estados Unidos. Esa opción violaría el llamado acuerdo de Flores,

aprobado en 1997 y que establecía el límite máximo que un niño inmigrante puede ser privado de libertad. Para frenar la llegada de inmigrante­s, el Gobierno comenzó a aplicar en abril unas política fronteriza de “tolerancia cero”, que provocó la separación de sus padres de más de 2,500 menores. Ante las fuertes críticas que generó esa separación, Trump se vio obligado a firmar un decreto en el que ordenaba el fin de la división de familias, pero en el que abría la puerta a la posibilida­d de privar de libertad a los menores durante un periodo indefinido de tiempo. Uno de los grandes retos, apunta el Post, es lidiar con la logística y legalidad de mantener a las familias detenidas, pues el Servicio de Inmigració­n y Control de Aduanas ( ICE) solo cuenta con tres centros para detener a familias con capacidad para tres mil personas. La Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU) en Honduras anunció que las reuniones del diálogo político nacional serán reanudadas el día de hoy en la sede de Chiminike. Por ahora no se ha confirmado la participac­ión de los representa­ntes del Partido Liberal (PL). Estas reuniones correspond­en a la denominada segunda etapa del diálogo, que deberá concluir en 15 días.

Sépalo En la II Conferenci­a de la Prosperida­d y la Seguridad en Centroamér­ica, EEUU pidió a Honduras frenar la emigración ilegal a ese país.

La adecuación de dos centros educativos que contribuir­án al fortalecim­iento de las capacidade­s de los maestros de educación básica y media en el uso de tecnología­s de la informació­n y la comunicaci­ón (TIC) será parte de los beneficios del convenio firmado entre representa­ntes del Gobierno y la Agencia Koica.

 ??  ?? ENGAÑO.
ENGAÑO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras