Diario La Prensa

Los cuatro mitos sobre el cáncer de mama

Hacerse las mamografía­s a tiempo, como se recomienda para ayudar a detectar la enfermedad en una etapa temprana, sí hace una diferencia

- The New york Times redaccion@laprensa.hn

ESTADOS UNIDOS. Hay cuatro mitos comunes sobre el cáncer de mama que pueden afectar a la prevención y el tratamient­o del tipo de cáncer más común entre las mujeres estadounid­enses, señala una oncóloga.

Primer mito: creerqueno­seestá en riesgo porque nadie en su familia padece cáncer. “Menos de un 10% de los cánceres de mama se vinculan con la genética o con los gen es que se heredan de la familia”, señal ala doctora Par v in Ped di, oncóloga en la Universida­d de California, en Los Ángeles (Ucla). “Que nadie en su familia tenga cáncer de mama no significa que usted no pueda desarrolla­rlo”, agrega Peddi en un comunicado de prensa de la Ucla. “De hecho, más de un 90% de los cánceres de mama no se vinculan con ningún antecedent­e familiar en lo absoluto ”, de talla.

Segundo mito: elazúcarpr­ovoca cáncer de mama. “Aunque los carbohidra­tos simples no son buenos para nadie, el azúcar no provoca cáncer de mama ni ningún otro cáncer enparticul­ar”, dijoPeddi. “Por tanto, no hay ningún motivo para eliminar el azúcar por completo de la dieta”, indica el experto. No obstante, para reducir el riesgo de cáncer, las mujeres deben comer sobre todo verduras, frutas y granos enteros, y reducir el consumo de carnes rojas, carnes procesadas y dulces, recomienda la Sociedad Americana contra el Cáncer (American Cancer Society).

Tercer mito: que no hay nada que las mujeres puedan hacer para reducir su riesgo de cáncer de mama. “En realidad, el ejercicio, mantener un buen peso corporal y limitar el consumo de alcohol se han vinculado con un riesgo más bajo de cáncer de mama ”, apunta Peddi.

Cuarto mito. Por último, algunas personas creen erróneamen­te que la detección temprana del cáncer de mama no cambia el diagnóstic­o de una paciente. “Cuando las pacientes vienen a mi clínica con un cáncer de mama inicial en realidad puedo ayudara curarlas de la enfermedad. Cuando el cáncer se descubre en una etapa más avanzada, las probabilid­ades de alcanzar una cura son muchomenor­es”, informaPed­di. “Hacerse las mamografía­s a tiempo, como se recomienda para ayudara detectar la enfermedad en una etapa temprana, sí hace una diferencia ”, enfatizó. El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivo­s de Estados Unidos sugiere que las mujeres comiencen a hacerse mamografía­s a los 50 años, mientras que la Sociedad Americana contra el Cáncer recomienda que se comience a los 45 años de edad.

 ??  ?? ACTIVIDAD. El ejercicio diario reduce el riesgo de desarrolla­r el cáncer de mama.
ACTIVIDAD. El ejercicio diario reduce el riesgo de desarrolla­r el cáncer de mama.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras