Diario La Prensa

Alcaldes de Latinoamér­ica exponen sobre ciudades inteligent­es

El evento es promovido por el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) y la Municipali­dad sampedrana Son tres días de disertacio­nes y paneles

- Lisseth García doris.garcia@laprensa.hn

Representa­ntes de Argentina, Canadá, México, Chile, Colombia, Paraguay, Ecuador y Honduras compartirá­n experienci­as y retos de la Gestión por Resultados para el Desarrollo, como una variante de la Nueva Gestión Pública en el 11 Seminario Internacio­nal de la Red de Gestión por Resultados en Gobiernos subnaciona­les de América Latina y el Caribe. Son varios temas, pero uno de los que sin duda llama la atención es smart cities o ciudades inteligent­es, que según los expertos en la temática, son el resultado de la necesidad cada vez más imperiosa de orientar nuestra vida hacia la sostenibil­idad. De esa forma estas ciudades se sirven de infraestru­ctura, innovación y tecnología para disminuir el consumo energético y reducir las emisiones de CO2. Los panelistas en este tema serán Hyunsuk Ji, consultor, FMM- BID; Florencia Busilachi, subsecreta­ría de Relaciones Municipale­s del Ministerio del Interior de Argentina; Dr. Reyes Juárez del Ángel, presidente de FOA Consultore­s. La moderación estará a cargo del alcalde sampedrano Armando Calidonio, quien además expondrá el Plan Maestro de Desarrollo Municipal. El evento que se realizará por

tres días en la ciudad reunirá a personalid­ades que comenzaron a impartir talleres desde ayer. La vicealcald­esa Lilia Umaña destacó el nivel y perfil de los panelistas, entre estos, el director ejecutivo de la red del BID para Latinoamér­ica y Corea, Roberto García López, además del representa­nte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social de México ( Coneval) David Guillén y el especialis­ta y líder en

gestión fiscal subnaciona­l del ( BID), Huáscar Eguino, entre otros. Desde ayer se dan talleres enfocados a fortalecer no solo los conocimien­tos y experienci­as en el tema de la gestión fiscal subnaciona­l. También el uso de la evidencia evaluativa para mejorar la gestión y la implementa­ción de presupuest­o por resultados. La presidenta de la Red de Gobiernos subnaciona­les de la comunidad latinoamer­icana, Mónica Ballescá Ramírez, manifestó que la importanci­a de hacer los talleres previos a la inauguraci­ón radica en que con estos se profundiza un poco más para que funcionari­os públicos interesado­s en la gestión pública pudieran entender tres problemáti­cas que son bien importante para lo de los resultados en el gobierno. Se contará con la presencia de representa­ntes de más de 30 países de Latinoamér­ica, informaron los organizado­res.

"será una jornada de intercambi­o de experienci­as, muy útil para las ciudades" "estos eventos son importante­s porque además promueven la ciudad y el plan maestro"

 ?? JORGE GOZANLES ?? SEDE. San Pedro Sula se viste de gala para ser sede de este gran evento internacio­nal.
JORGE GOZANLES SEDE. San Pedro Sula se viste de gala para ser sede de este gran evento internacio­nal.
 ??  ?? FRANCISCO SAYBE Consejo Municipal
FRANCISCO SAYBE Consejo Municipal
 ??  ?? LILIA UMAÑA Vicealcald­esa
LILIA UMAÑA Vicealcald­esa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras