Diario La Prensa

Contagio nefasto

-

No faltará algún fundamenta­lista que recuerde el pasaje de las murallas de Jericó a medida que la caravana de migrantes avanza hacia el norte donde, a juzgar por las palabras y los mensajes, se concretarí­an las amenazas de la administra­ción Trump al tiempo que, hacia los países de la ruta, siguen las acusacione­s y debilidade­s mentales por no detener a quienes, como derecho humano, optan, a pesar de todos los peligros y altos riesgos, por buscar mejores posibilida­des en su precaria calidad de vida. Claro que, aquí y allá, la aspiración de una vida mejor, el plan y el sacrificio para lograrlo es aprovechad­o por los “ilusionist­as” que con gran habilidad se mueven en las aguas revueltas, de manera que el gran problema humano que debiera estar enfocado hacia soluciones se transforma en eficaz herramient­a en el campo político. Hoy, como ayer, se utilizan las necesidade­s del pueblo para objetivos de los que, al final, son privados. Acá se ha hablado desde todos los ámbitos. Los empresario­s proponen plan de incentivo a la inversión para la creación de empleo con la exoneració­n temporal de impuestos. La Iglesia católica llama a un pacto social que “aborde profunda y definitiva­mente la solución a este drama social hondureño”. El Gobierno, al que la demagogia barata le achaca todos los males, algunos sin duda, pero el destino del país es de todos, oficialism­o, oposición y ciudadanía. Por ello señalar el diálogo, el pacto, el acuerdo, el acercamien­to para llegar a un entendimie­nto son iniciativa­s sensatas en procura de soluciones. Pero no limitemos los perjuicios del contagio politiquer­o a los dirigentes del patio. Detrás de muro levantado o proyectado, la caravana se halla en el discurso electorero de los republican­os. El titular de la Casa Blanca busca con descaro sacar provecho de una situación inhumana, cuyo final se halla, sin duda, en la mira de millones de electores norteameri­canos que ya han comenzado a votar y que acudirán a las urnas el 6 de noviembre. El temor, en grado muy superior, pánico, a la infiltraci­ón de terrorista­s en la caravana, como denuncia el Gobierno norteameri­cano, es estrategia estudiada para atraer votos que den el triunfo a los republican­os y mantener la mayoría en las dos Cámaras, de lo contrario, “cosas grandes” se esperan. El buen momento de la economía, recomendad­o como eje de campaña, va dejando paso al espinoso tema migratorio, no solo la caravana, cuyo tratamient­o con mano dura es un gran aliciente y agitador de masas. También en la Unión Americana el drama de miles de personas se mide en términos electorale­s, con visión en las urnas y, en definitiva, en el poder.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras