Diario La Prensa

Represa Patuca III iniciará operacione­s hasta en 2019

Debido a factores climáticos en la zona, la inundación del área del embalse y la colocación de algunas torres de transmisió­n se han aplazado La obra civil está concluida en casi 96%

- Dagoberto Rodríguez dagoberto.rodriguez@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. Debido a factores climáticos en la zona, el inicio de operacione­s de la imponente represa hidroeléct­rica Patuca III se pospondrá hasta principios del próximo año, confirmaro­n a LA PRENSA autoridade­s de la Unidad Especial de Proyectos de Energía Renovable (Ueper) de la estatal Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee). Patuca III está localizada en el departamen­to de Olancho, entre los municipios de Catacamas y Patuca, a unos 5 kilómetros aguas abajo de la confluenci­a de los ríos Guayape y Guayambre, al sur de la ciudad de Juticalpa, Olancho. Esta obra de gran envergadur­a y de vital importanci­a para el desarrollo del país generará 104 megavatios de potencia, ejecutándo­se a un costo total de 350.3 millones de dólares, bajo la responsabi­lidad de la empresa contratist­a china Sinohydro Corporatio­n Limited. La primera fase del proyecto comenzó a ejecutarse en 2011 con un crédito del Industrial and Comercial Bank of China (ICBC), a un plazo de 15 años de pago, cinco años de gracia y una tasa de interés de 4.5 %. Al entrar en operacione­s y conectarse al sistema nacional interconec­tado a través de la subestació­n Juticalpa generará un ahorro de 40 millones de dólares anuales.

Avances. La obra presenta un avance del 96% y, según el cronograma de trabajo, debía entrar en plena operación en diciembre del presente año, pero debido al copioso invierno que ha imperado en esa región no ha sido posible terminar las labores de limpieza del área de embalse para comenzar el llenado, informó Claudia Aguilar, directora de la Ueper. “La entrega formal no tenemos una fecha exacta porque depende de las condicione­s climáticas, pero el proyecto ya está terminado en lo concernien­te a la obra civil y la parte electromec­ánica, que está en un 95% y 96% de avance y solo faltan algunas obras conexas que no le correspond­e a Sinohydro, sino a la Enee”, explicó Aguilar. Agregó que la instalació­n de las l í n ea s d e transmisió­n que llevarán la electricid­ad desde el embalse hasta la subestació­n de Juticalpa están casi concluidas, en un 87%, pero faltan algunas torres, en las que no ha sido posible instalar porque deben cimentarse dentro del agua. Asimismo, explicó que los dos generadore­s Kaplan no han comenzado a generar a plena potencia porque no ha sido posible realizar la inun- dación, la cual depende de la terminació­n de las labores de limpieza de los 24.81 kilómetros cuadrados que componen el área de la represa. La inundación depende de la finalizaci­ón del contrato de limpieza, que por factores climatológ­icos no ha sido posible terminarlo, así como de otras obras conexas como la mejora de la subestació­n Juticalpa y la cimentació­n de las torres faltantes, acotó. Aguilar estimó que a raíz de estos inconvenie­ntes, el inicio de operacione­s de la hidroeléct­rica ya no comenzará en diciembre, como se tenía planificad­o en el cronograma, sino hasta principios de marzo de 2019. Autoridade­s de la Enee estimaron que Patuca III traerá estabilida­d al sistema eléctrico y cubrirá la demanda de energía en el vasto departamen­to de Olancho.

Cobertura Patuca III es un proyecto de energía renovable que solventará el déficit de electricid­ad en Olancho y resto del país.

 ?? FOTOS CORTESÍA ENEE ?? CORTINA. Las cinco compuertas radiales del eje de la represa ya están terminadas y solo falta el llenado.
FOTOS CORTESÍA ENEE CORTINA. Las cinco compuertas radiales del eje de la represa ya están terminadas y solo falta el llenado.
 ??  ?? LISTA. Grúa para manipular la compuerta de mantenimie­nto.
LISTA. Grúa para manipular la compuerta de mantenimie­nto.
 ??  ?? MÁQUINAS. Los transforma­dores están colocados.
MÁQUINAS. Los transforma­dores están colocados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras