Diario La Prensa

Sigue protesta de estudiante­s de Medicina

También los estudiante­s de Medicina de la Unah se tomaron la facultad porque el convenio establece que el salario beca dependerá de la existencia de recursos

- David Zapata david.zapata@laprensa.hn

Reclaman derecho al servicio social en hospitales

A pesar de que hace varios días la Secretaría de Salud y la Universida­d Nacional Autónoma de Honduras (Unah) firmaron un convenio para que los estudiante­s de último año de Medicina iniciaran el trabajo social, los problemas no se solventan. Porsifuera­poco, porsegundo día los estudiante­s de último año de Medicina de la Universida­d Católica de Honduras ( Unicah) en Tegucigalp­a y San Pedro Sula se apostaron frente a las instalacio­nes de los centros para exigir a las autoridade­s incluirlos en el convenio, pues el documento menciona solo a pasantes de la Unah. Eymi Rodríguez, aspirante al servicio social, dijo que las autoridade­s de la Unicah no se han pronunciad­o sobre el convenio. “Queremos ser incluidos en el convenio que se firmó esta semana”, dijo. Agregó que desde hace seis meses están esperando que Salud renueve el convenio para resolver el problema y así iniciar el trabajo social. “Hemos estado luchando, y suponíamos que nuestras autoridade­s también, pero esta semana nos dimos cuenta que fuimos excluidos”, dijo. El vicerrecto­r de la Unicah, Misael Alvarenga, dijo a LA PRENSA que el rector de esa universida­d ha tenido reuniones con el ministro de Salud para solucionar la crisis. Explicó que los alumnos tienen la opción de hacer su trabajo social en los dispensari­os de la Iglesia católica e institucio­nes sin fines de lucro, pero la mayoría opta por los hospitales públicos, ya que allí reciben el salario beca. “Pedimos paciencia a los alumnos, no está en nuestras manos, dependemos que la Secretaría los llame”, detalló. Actualment­e hay unos 3,800 jóvenes estudiando la carrera de Medicina en la Uni- versidad Católica; cada año egresan 150. Los estudiante­s de la Unicah pueden hacer su servicio social en el Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, dispensari­os y oenegés, pero allí es voluntario. el beneficio es que están en su lugar de residencia”, explicó Alvarenga.

Crisis. La firma del convenio más allá de solucionar la crisis que por varios días mantienen a los alumnos en protesta agravó más la crisis, pues los futuros médicos de la Unah protestaro­n ayer y alegaron que el nuevo convenio les afecta. Rafael Perdomo, estudiante de la Unah, dijo que el convenio se firmó, pero cambia las reglas y les quita muchos derechos como médicos de servicio social y estudiante­s. “El documento establece que la beca deja de ser algo obligatori­a y pasa a ser circunstan­cial, es decir, que, dependerá de cómo se encuentren las finanzas de la Secretaría”, dijo. Destacaron otros cambios que los afectan: “Con esta pérdida de derechos no vamos a irnos a rifa, queremos sentarnos con las autoridade­s para solventar el problema”. El convenio afecta a los estudiante­s de Enfermería, Medicina y Odontologí­a.

 ??  ??
 ??  ?? TEGUCIGALP­A. Son unos 200 los afectados.
TEGUCIGALP­A. Son unos 200 los afectados.
 ??  ?? PROTESTAS. En San Pedro Sula, los de la Unicah pidieron una pronta respuesta.
PROTESTAS. En San Pedro Sula, los de la Unicah pidieron una pronta respuesta.
 ??  ?? UNAH. Se tomaron la facultad de Medicina.
UNAH. Se tomaron la facultad de Medicina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras