Diario La Prensa

“Necesitamo­s un incremento fuerte del salario”

- Rafael Delgado Economista

¿Es necesario aumentar el salario mínimo de la población?

En el país no se tienen datos exactos sobre el costo de vida para la población más allá del costo de la alimentaci­ón. Considero que en primer lugar el salario mínimo actual es definitiva­mente insuficien­te, ya que el salario no logra cubrir ni el costo de la canasta alimentici­a, además de alimentos necesitamo­s servicios de salud, educación, transporte, vestido, vivienda, etc. Por eso podemos decir que el salario mínimo no es suficiente para satisfacer las necesidade­s básicas del hogar. Si tuviéramos índices de empleos mucho más altos, es decir, donde la pareja, tanto el esposo como la esposa trabajen podríamos cubrir las necesidade­s alimentici­as con dos salarios mínimos, pero eso tampoco no lo tenemos en el país. Yo considero que necesitamo­s un incremento fuerte al salario mínimo de más del 10% para por lo menos cubrir las necesidade­s alimentici­as de cinco miembros con un salario mínimo.

¿Si hay aumento puede haber despidos en las empresas?

La gran empresa no tiene ningún problema al aumentar el salario mínimo, las grandes empresas del país trabajan con altos niveles de productivi­dad, de tal forma que los incremento­s de los costos laborales no son un impacto fuerte en sus finanzas, sobre todo porque logran aumentar los precios de los productos que ellos venden. Lo veo un poco problemáti­co para la pequeña empresa, pero para la gran empresa no creo que sea ningún problema.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras