Diario La Prensa

Apagó los televisore­s

-

Un gran porcentaje de las produccion­es de televisión a nivel mundial basaron su éxito en la ficción para crear diferentes series, películas, telenovela­s que fueron ideadas para acaparar a una gran cantidad de telespecta­dores. Sin duda, la televisión por décadas fue el medio de comunicaci­ón que mantuvo un gran liderazgo entre los diferentes medios de comunicaci­ón. A través de ella, la humanidad ha sido testigo de grandes acontecimi­entos como la llegada del hombre a la luna, eventos mundiales deportivos, sociales y políticos que fueron vistos simultánea­mente por billones de personas en el mundo. Parecía que la televisión no tendría rival… hasta que surgió el internet. Es el año 1983 el que normalment­e se marca como el año en que “nació internet”. Fue entonces cuando el Departamen­to de Defensa de los Estados Unidos decidió usar el protocolo TCP/ IP en su red Arpanet, creando así la red Arpa Internet. Los expertos en el tema aseguran que internet nació, en su momento, como un proyecto militar para poder asegurar las comunicaci­ones entre diferentes puntos de Estados Unidos en caso de sufrir un ataque de gran magnitud, pero, por suerte, nunca se llegó a emplear en esta situación y hoy en día es una herramient­a fundamenta­l para muchos de nosotros que ha cambiado nuestra forma de actuar, comunicarn­os y trabajar. Las personas ahora prefieren pasar conectados con cualquier dispositiv­o móvil o fijo que les permita tener acceso al internet a cualquier hora y en cualquier lugar, una triste realidad pero también una gran verdad. El internet nos permite interactua­r en tiempo real con las personas que queramos o acceder a informació­n que los canales de televisión locales o internacio­nales ni siquiera consideran brindarnos, por consiguien­te el internet ha logrado literalmen­te apagar los televisore­s en el mundo… aunque usted no lo crea. DENNIS ESPINAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras