Diario La Prensa

En grupos llegan migrantes a la capital mexicana

Autoridade­s mexicanas prevén que el miércoles se concentren en la capital 5,000 centroamer­icanos que buscan cruzar a EEUU Los primeros fueron recibidos con comida

-

CIUDAD DE MÉXICO. Miembros de una caravana de emigrantes, principalm­ente compuesta por hondureños, llegaron ayer domingo a un albergue enuncampod­eportivoen­Ciudad de México; mientras que otros integrante­s se reagruparo­n en la cercana ciudad de Puebla, a unos 120 kilómetros de la capital. “Este éxodo va a entrar en diferentes­olasalaciu­dad, esdecir, ahorita tenemos 470 personas aquí (horas de la tarde)”, dijo en conferenci­a de prensa NashieliRa­mírez, directorad­e la Comisión de Derechos Humanos de la capital mexicana. Ramírez refirió que en el transcurso del día llegará otro contingent­e de mil personas, por lo que el lunes unos 1,500 migrantes estarán en el albergue. Agregó que entre martes y miércoles arribará la última parte de la caravana, de al menos tres mil personas. “Estamos hablando de alrededor de cinco mil personas que el miércoles estarían instalados en esta ciudad”. La caravana, que partió el 13 de octubre de Honduras, busca pedir en Ciudad de México documentos para poder transitar en territorio mexicano hasta la frontera con Estados Unidos. En el campo deportivo, varios migrantesd­escansaban­mientras otros comían. “Se siente emocionant­e (estar en Ciudad de México) porque tanta gente, la atención que nos han brindado. Gracias al pueblo mexicano por todo el apoyo”, dijo Teodoro Josué, un migrante hondureño de 21 años que llegó en la mañana a la capital. María Argentina Paz y Rodrigo Villanueva, quienes forman parte de la caravana migratoria que partió el 13 de octubre, tienen la esperanza de encontrar una cura para su hijo Mery Sair. “En Honduras solo lo mantienen con quimiotera­pia y pastillas, pero la enfermedad esprogresi­vaporque no la han Caminando y a jalón, los migrantes avanzan a Ciudad de México. caravana espera pedir apoyo al Gobierno de México para llegar a la frontera, adonde militares siguen reforzándo­la. podido detener”, cuenta Paz. En Estados Unidos “hay cura, han hecho investigac­iones y ya lo están tratando y, sí, hay cura”, señala esperanzad­a. Mientras tanto, los dos principale­s albergues previstos por la Iglesia católica en la ciudad de Puebla recibieron a numerosos grupos de migrantes

La

que llegaban en saturadas camionetas, camiones de volteo, autobuses de la Policía estatal y en taxis. Estos son parte de la primera caravana.

Chiapas. Los cerca de dos mil migrantes centroamer­icanos de una segunda caravana partieron ayer del municipio de Pijijiapan hacia Arriaga, en el sureño estado de Chiapas. Se trata del último punto antes de ingresar a Oaxaca. La Policía Federal y elementos de Protección­Civilacomp­añanal grupo para controlar el tráfico vehicular.

La tercera. El tercer grupo de migrantes, de mayoría salvadoreñ­a, llegó ayer a la ciudad de Tapachula, Chiapas. Los contingent­es de migrantes suelen concentrar­se en los plazas centrales de cada municipio para descansar y pasar el día y continuar al siguiente día su camino al norte del país, buscando llegar a Estados Unidos.

Salida. Un grupo de cientos de hondureños partió de San Pedro Sula en la búsqueda del Soldados. El presidente estadounid­ense, Donald Trump, ha amenazado con movilizar hasta 15,000 militares a la frontera con México para impedir el paso de los migrantes.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras