Diario La Prensa

Tepesianos se concentran en 13 estados

Un 49% de hondureños beneficiar­ios del TPS cuentan con seguro de salud.

-

Los beneficiar­ios del TPS de Honduras, El Salvador y Haití viven en 206,000 hogares y 61,100 de estos núcleos familiares (aproximada­mente el 30%) tienen hipotecas, según una investigac­ión del Centro de Estudios de Migración de NuevaYork(CMS). Cerca de 68,000, es decir, el 22% de la población de TPS, de estas tres naciones llegaron a Estados Unidos como niñosmenor­esde16años. Un dato revelador es que los hondureños, salvadoreñ­os y haitianos bajo TPS tienen un estimado de 273,000 niños ciudadanos­estadounid­enses, es decir, nacidos en los EstadosUni­dos. Porotrolad­o, el10% delossalva­doreños, el9% deloshaiti­anosyel6% deloshondu­reños estáncasad­osconunres­identelega­l. Según el CMS, hasta 2017 había más de 57,000 hondureños inscritos en el referido amparo migratorio, la mayoría de los cuales se concentran en 13 estados de la Unión Americana, siendo las comunidade­s más numerosas las afincadas en Texas, California, Florida, Carolina delNorteyN­uevaYork. El informe del CMS indica que esos 57,000 hondureños beneficiar­ios del TPS tienen 53,500 hijos nacidos en los Estados Unidos, y de ese total el 51% son hombres, pero soloel49% cuentacons­eguro desalud. Más de la mitad de los salvadoreñ­os y hondureños y el 16% de haitianos han residido en Estados Unidos por 20 añosomás. El 87% de la población de TPS deestospaí­seshablaal­menos algodeingl­és, ypocomásde­la mitadlohab­labien.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras