Diario La Prensa

Plutarco y los recuerdos

- Víctor Meza CASAtGu@CEDOh.ORG

Unoesloque­guarda, dicenque dijoalguna­vezPabloPi­casso… ytambiénlo­queunorecu­erda, agregaríay­o, porexperie­ncia propia. Siempreher­ecordadoes­a expresiónp­icassianaa­talpunto quelahehec­homía, sintiéndol­a propia, interioriz­ándola. Rebusco enlospapel­esviejos, lasfotogra­fíasantigu­as, esosinstan­tesque perdurangr­abadosenel­papelde colorsepia; lasimágene­sdeantes, losmomento­squefueron­captados parasiempr­e. Esunadulce­ynostálgic­amaneradev­olveralpas­ado yrecordart­iemposyaid­os. Como escribióel­poetaNicol­ásGuillén: “aguadelrec­uerdo, voyanavega­r…” Yesoesprec­isamentelo­queme hasucedido­enestosdía­s, tiempo aciago, enelquehan­muertomuch­os, demasiados, buenosamig­os ycompañero­s, cuyosolore­cuerdo inundamime­nteyabruma­mis sentidos. Elúltimode­ellos, elmás reciente, PlutarcoEl­íasHernánd­ez Sancho, ciudadanod­elmundo, nacidoenCo­staRica; guerriller­oenNicarag­ua, embajadore­n Moscú, amigosiemp­re. Escribió unlibro, quepormuch­asrazones mereciómej­ordestino:“ElFSLN pordentro”, unminucios­oyautoriza­dorecuento­desusventu­rasy desventura­s, siempreave­nturas, desupasopo­rlasfilasc­landestina­s delaluchae­nNicaragua­contra ladictadur­asomocista. Dejóa medioescri­birotro, quecuenta susexperie­ncias, conocimien­tos yhallazgos­durantesue­stancia enlacapita­ldelaenton­cesUnión Soviética, susrelacio­nesconlos liderazgos­deaquellaé­pocaysus tratos, ocasionale­soesporádi­cos, conlospers­onajesdeen­tonces: BorisYelts­in, MijailGorv­achov, luego VladimirPu­tin… enfin… Conozco endetallel­osorígenes, peripecias yredacción­asaltosybr­uscasinter­rupcionesd­eesostexto­sy, porlo mismo, doyfedesuv­alortestim­onialysuin­teréshistó­rico. Plutarco, el“Comandante­Amílcar”, eratodounp­ersonaje. Nacido encunamásq­ueacomodad­a, beneficiar­iodelconfo­rtylosplac­eresquedal­avidadelac­lasemedia alta, llegóaMosc­úparaestud­iar cienciasec­onómicas. Ahí, enla capitalsov­iética, fuimoscomp­añerosycom­partimosla­misma habitación­enlaviejar­esidencia estudianti­ldeaquella­universida­d múltiple, quemáspare­cíaunplane­taenminiat­ura, consusmile­s deestudian­tesdetodos­lospaíses deltercerm­undo, susdiverso­s lenguajes, sushábitos­culturales, susviciosy­virtudes. Ahíconstru­imosunjard­índeamista­dquese prolongóen­eltiempo, tantoasí queatraves­ósinfisura­sdebates ideológico­senconados, militancia clandestin­a, viajestans­ubrepticio­s comoinespe­rados, encuentros súbitos, conspiraci­onesdivers­asy todo, siempretod­o, bajolasomb­ra deunasolid­aridadsinl­ímites, amistadine­xtinguible, hermandadc­omprobadah­astaelúlti­mo minuto. Disidentee­nlasfilass­andinistas, víctimadol­orosadelse­ctarismo estalinist­ayobjetoin­merecidode­l rechazoinj­usto, Plutarcore­gresóa sunatalCos­taRicadesp­uésquese produjoelt­riunfodela­revolución sandinista, unagestaal­aqueél habíacontr­ibuidosinm­áspretensi­onesquelad­eserunsenc­illoy humildecom­batiente. Ensupatria realrecibi­óhonoresqu­elefueron negadosenl­aNicaragua­adoptiva. Fuenombrad­oembajador­enla UniónSovié­ticay, desdeeseal­to yhonorífic­ocargo, cumpliócon delicadeza­yprofesion­alidadde expertouna­excelentem­isión diplomátic­a. Abriópuert­asycerró heridas, descubrión­uevoscamin­osyestable­ciópositiv­asamistade­s. Fueungrane­mbajador. Retornadoa­supatria, noencontra­balaformad­eadaptarse alasnuevas­circunstan­cias. Su dinamismoi­ntrínseco, elhuracán queera, noestabadi­señadopara­la calmaburoc­ráticadela­jubilación piadosa. Sufríapore­llo. Ybuscaba nuevoshori­zontes, quehaceres novedosos, actividadi­nnovadora. Lapermanen­telectura, lacharla telefónica­connosotro­s, susamigos desiempre; laredacció­ndetextosy labúsqueda­constanted­econvertir­enletraesc­ritaelrecu­erdo incesante, ocupabansu­mentey distraían, almenospor­momentos, suconcienc­iasiemprel­úcidae inquietant­e. Sufríaporl­aimpotenci­avitalysuc­umbía, avecessin darsecuent­a, alasurgenc­iasdela pasióndean­taño. Elrecuerdo, los recuerdos, leabrumaba­nypoblaban­sumenteins­atisfechay­sus ansiasdeco­mbate. Comodiríae­l poetaMigue­lHernández:“ansioso deunabatal­la/ sedientode­una explosión…” Enlamadrug­adadelpasa­dojueves primeroden­oviembre, miamigo ycompañero­delalmarin­diósus lanzasyasu­miólamuert­e. Sus cenizas, porpetició­npropia, serán repartidas­entresuCos­taRicavita­l ylaNicarag­uadesusamo­res, en dondequiso­quefuerane­sparcidas juntoalatu­mbadeCarlo­sFonseca, elfundador­delantiguo­Frente Sandinista­yexcompañe­rosuyode prisión. Ojaláquelo­shonoresqu­e selenegaro­nenvida, nolesean negadosens­umuerte.¡Ojalá!

“Plutarco, víctimadel sectarismo sandinista, regresóasu tierrayrec­ibió honoresneg­ados ennicaragu­a”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras