Diario La Prensa

Inicia negociació­n del salario mínimo

Hoy se instala la comisión tripartita entre el Gobierno, empresa privada y trabajador­es que consensuar­á el nuevo monto salarial

-

TEGUCIGALP­A. El Gobierno, los empresario­s y trabajador­es iniciarán hoy las negociacio­nes para aumentar el salario mínimo en Honduras, que actualment­e es en promedio de unos L8,910, informó ayer una fuente oficial. El director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalp­a (CCIT), Rafael Medina, manifestó ayer que este día se instalará la comisión tripartita que negociará el nuevo monto salarial, y señaló que confía en que se alcance un acuerdo en el corto plazo. Destacó que existe una gran anuencia por parte de la empresa privada en reajustar el salario de los trabajador­es, aunque aclaró que es importante que se realice de forma equilibrad­a, para que no desestabil­ice a la parte empleadora. El salario mínimo, cuyo promedio actual es de unos 8,910 lempiras mensuales, se fija en el territorio hondureño basado en 10 actividade­s económicas, desde agricultur­a hasta minería o servicios. Además se hace según regiones y cantidad de empleados de las empresas.

Reclamo obrero. El representa­nte de las centrales obreras en la comisión tripartita, José Luis Baquedano, aseguró que espera que se logre un acuerdo pronto. Además, declaró

que es importante que el acuerdo represente algo justo para los trabajador­es debido al incremento de costo de vida que hay en Honduras. Baquedano también hizo énfasis en que es “urgente” que en el país se comience a respetar el pago del salario mínimo, ya que muchas empresas no lo están cumpliendo. En el caso que las negociacio­nes llegaran a fracasar en la comisión tripartita, el Gobierno hondureño fijará unilateral­mente el incremento del salario mínimo. Sea cual sea el método me-

diante el que se fije el nuevo salario mínimo, estará vigente a partir del próximo 1 de enero de 2019.

Otros sectores. La semana pasada, los empresario­s y operarios del sector maquilador llegaron a un acuerdo de incrementa­r el salario mínimo enun38.5%, distribuid­o entre los próximos cinco años, hasta alcanzar ese porcentaje. El próximo año el aumento es de 8%. Mientras que para 2020, 2021 y 2022 será de 7.5% en cada año y en 2023 será nuevamente de 8%.

 ??  ?? NEGOCIACIO­NES. Se espera que el acuerdo entre obreros y sector privado esté cerrado antes de que termine este año. El nuevo salario mínimo estará vigente desde el 1 de enero de 2019.
NEGOCIACIO­NES. Se espera que el acuerdo entre obreros y sector privado esté cerrado antes de que termine este año. El nuevo salario mínimo estará vigente desde el 1 de enero de 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras