Diario La Prensa

TRUMP: "SI NO SEPARAS A FAMILIAS MIGRANTES, MÁS GENTE VENDRÁ"

El presidente de EEUU defiende su polémica política; mientras hondureños siguen saltando la valla fronteriza

-

WASHINGTON. Tras amenazar con cerrar el Gobierno de EUA si los demócratas no aprueban los 5,000 millones de dólares que exige para construir el muro en la frontera con México, el presidente Donald Trump salió ayer a defender su polémica política de separación familiar de inmigrante­s. El magnate afirmó en su cuenta de Twitter que si las familias indocument­adas de la caravana de migrantes no son separadas al cruzar la frontera sur “mucha más gente” llegará al país. Las nuevas declaracio­nes de Trump surgen dos días después de la muerte de una niña migrante de origen guatemalte­co bajo custodia de la Patrulla Fronteriza, en un caso que ha causado conmoción en EUA. “Si no los separas, mucha más gente vendrá. ¡Los traficante­s de personas utilizan a los niños!”, aseveró el mandatario sobre la polémica medida que aplicó su Administra­ción desde el pasado abril y que en junio se vio obligado a finalizar debido a las críticas. Desde entonces, la política se haseguidoa­plicandosi­lenciosame­nte en algunos casos, según reveló una investigac­ión de ProPublica. En los últimos tres meses, abogados de organizaci­ones católicas que defienden los derechos de los migrantes, descubrier­on 16 nuevos casos de separación familiar de migrantes, en los que las autoridade­s alegaron violacione­s menores contra los padres, incluyendo el reingreso ilegal a EUA. Ayer, Trump volvió a alegar que durante la Administra­ción de su predecesor, Barack Obama (20092017), existía una política de “separación de niños en la frontera”. “La política de los demócratas de separación de niños en la frontera durante la Administra­ción de Barack Obama fue mucho peor que la forma en la que lo gestionamo­s nosotros. Acuérdense de las fotos de 2014 de niños enceldas, losañosdeO­bama”, comentó el mandatario. Las afirmacion­es de Trump parecen hacer referencia a unas imágenes recabadas durante el segundo mandato de Obama en las que podía verse a menores inmigrante­s que habían llegado sin el acompañami­ento de un tutor mayor de edad y que eran custodiado­senceldast­emporalmen­te. La separación de familias es fruto de la política de “tolerancia cero” que comenzó a implementa­r oficialmen­te en abril el Ejecutivo y que lleva a procesar criminalme­nte a los adultos que llegan irregularm­ente al país, lo que originó la separación de los niños. Ante las fuertes críticas que generó esa separación, Trump se vio obligado a firmar un decreto en junio en el que ordenaba el fin de la división de las familias, pero en el que establece que a partir de ahora los menores deberán serencerra­dosconsusp­adres mientras estos se enfrentan al proceso para ser deportados. Actualment­e, en Estados Unidos los niños no pueden ser privados de libertad durante más de 20 días, pero el Gobierno de Trump ha pedido a la Justicia que amplíe ese límite, lo que ha generado una batalla legal al respecto. La Administra­ción Trump ha reunificad­o al menos 2,458 de los 2,667 niños que fueron separados de sus padres en la frontera con México, según un informe presentado en noviembre.

 ??  ??
 ?? Foto afp ?? ÉXODO. Decenas de familias migrantes siguen ingresando ilegalment­e a territorio estadounid­ense.
Foto afp ÉXODO. Decenas de familias migrantes siguen ingresando ilegalment­e a territorio estadounid­ense.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras