Diario La Prensa

Más de 44,000 han caído en mora por no pagar la matrícula vehicular este año

SAN PEDRO La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte está sancionand­o a conductore­s morosos

- Kleymer Baquedano Kleymer.baquedano@laprensa.hn

El período de matrícula vehicular 2018 está por finalizar, y hasta la fecha más de 44,000 propietari­os de vehículos han caído en mora por no pagar a tiempo. El no pago a tiempo de esos 44,000 dueños de vehículos se traduce en una deuda superior a los 123 millones de lempiras. En julio, primer mes de registro, más de 8,600 conductore­s cayeron en mora, sumando más de L24 millones. En agosto, los conductore­s con placas terminadas en 2 y 3 que dejaron de pagar fueron más de 8,600 que significa en dinero no recaudado L24 millones. En septiembre fueron 9,800 propietari­os de carros que TRÁNSITO. El parque vehicular crece un 10% anualmente, según autoridade­s.

sumaron una mora de L28 millones, en octubre 8,263 con una deuda de L23 millones y en noviembre 9,600 que restaron al Instituto de la Propiedad (IP) más de L24 millones. Kathia Aguilar, jefa interina del departamen­to de Recau-

dación del IP, informó que hasta octubre han recaudado más de L39 millones en el pago de más de 17,260 dueños de vehículos. Para el caso, en julio pagaron más de 5,100 propietari­os que resultaron en una recaudació­n de más de L12

millones, en agosto fueron más de 4,590 que sumaron L10 millones, en septiembre más de 4,700 que significan L11 millones y en octubre fueron 2,772 que recaudaron L6 millones. Este mes el turno es para los dueños de motociclet­as, remolques, rastras y los vehículos nacionales. “Hasta el momento vamos bien en concepto de recaudació­n del período de matrícula 2018”, dijo Aguilar. Recordó que la amnistía no abarca a los deudores de este año. Solo a los morosos de 2015 a 2017. Tránsito sanciona a aquellos conductore­s que son encontrado­s manejando con el registro vehicular vencido. Darwin España, jefe de la Sección de Investigac­ión de Accidentes de Tránsito (Siat), dijo que la ley ordena multar a los conductore­s que andan con la revisión vencida. La Agencia de Regulación Sanitaria (Arsa) entregó más de 500 registros y licencias sanitarias a micros, pequeños y medianos empresario­s (mipymes) que exponen sus productos en Expocentro. La Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) también ayudó para que 322 comerciant­es se formalizar­an y 23 lograron el registro de su marca. Esperan que más negocios se legalicen. De acuerdo con el monitoreo realizado por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), el costo promedio de la canasta básica en San Pedro Sula aumentó L5.48 al alcanzar L6,117.66 durante la semana del 10 al 14 de diciembre. Productos que aumentaron de precio fueron los lácteos, los frijoles rojos, el tomate y el aceite.

 ??  ??
 ?? FOTO: MELVIN CUBAS. ??
FOTO: MELVIN CUBAS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras