Diario La Prensa

Nubarrones

-

E nlaprim era década del siglo X XI, Honduras se convirtió en el tercer mayor ex portador de textiles a los Estados Unidos después de China y México. La mayor parte de sus exportacio­nes genera das por la maquila son dirigida saEUA que constituye su principal socio comercial, país con quien se firmó el Tratado de Libre Comercio conocido como C afta y recienteme­nte con Canadá. Las autoridade­s económicas­hon dure ñas esperan para 2019 una mayor inversión extranjera y un mayor crecimient­o económico. Pero este panorama halagador puede verse afectado muy seriamente-sino se ponen los resguardos necesarios -, por los problemas en las economías mundiales que se vislumbran, dadas las agitacione­s políticas que en este momento suceden enWashingt­on, París, LondresyBe­rlín, quehangene­rado incertidum­bre en los mercados internacio­nales provocando los temores de una des aceleració­n económica mundial, cuando todavía las principale­s economías no se han recuperado de la crisis financiera más reciente, sin que se avizore en un corto plazo que este ca os político vaya a disminuir. Tal como lo escuchamos en los principale­s foros, yvemosen la televisión internacio­nal, al presidente Em manuel Mac ron acosado por disturbios en París, teniendo que recularen su plan para reformarla economía francesa, oaunDonald­Trump bajo la amenaza de un juicio político, que sus opositores han anunciado promover una vez tomen posesión de la Cámara de Representa­ntes de los Estados Unidos; a una T her esa M ay que ha visto derrumbars­e políticame­nte como primera ministro de Gran Bretaña bajo la mira del Parlamento inglés por su política del B re xit,y en Alemania, en donde la canciller Angela Merk el, un soporte de la estabilida­d política en Europa durante más de diez años, que se prepara para dejar el poder, dejando un vacío político difícil de llenar, por lo menos en forma inmediata. Esperamos que nuestra economía no toque techo todavía, aun con los problemas referidos y, además, por las guerras comerciale­s, el proteccion­ismo anunciado por el presidente Trump,y la subida de los intereses por la Reserva Federal de los EUA, que indudablem­ente afectará n nuestro sistema bancario y financiero; el precio del petróleo, cuyo incremento se ha advertido por los países productore­s para el próximo año, y la incertidum­bre política de que hablamos que, indudablem­ente causar a-según los expertos-sino una crisis, una des aceleració­n de las principale­s economías que alterará como es lógico alas pequeñas economías como la nuestra, según es el diagnóstic­o de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económico(Ocde). Nuestras autoridade­s deben actuar con mucha cautela y prudencia frente a estos hechos, y por su impacto negativo en nuestra economía yen nuestras exportacio­nes, implementa­ndo todo un plan económico con las mejores estrategia­s y políticas gubernamen­tal es para minimizarl­as nefastas consecuenc­ias de la inminente des aceleració­n económica que se avizora. Estamosati­empo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras