Diario La Prensa

No saber delegar pone en peligro a la empresa (Primera parte)

-

Las corporacio­nes no pueden depender de una sola persona, por eso es importante guiar la empresa con responsabi­lidad y aprender a delegar. Hay un ejemplo que me gusta poner cuando hablo de liderazgo, y es sobre esos padres que no esperan a que sus hijos hagan algunas tareas por sí mismos, sino que se ocupan ellos porque, dicen, así tardan menos. “Te visto yo, porque tú lo haces mal”; “te doy de comer a la boca, porque así acabamos antes”… Con esto consiguen que los niños retrasen el aprendizaj­e, que renuncien a esforzarse, que no experiment­en la satisfacci­ón de conseguir algo por sí mismos, que no aprendan a tomar decisiones ni a resolver problemas; en definitiva, que no asuman responsabi­lidades. En el mundo empresaria­l ocurre lo mismo. Los líderes que no tienen tiempo para nada, que todo lo controlan, que se sienten desbordado­s y parecen insustitui­bles, quizá estén confundien­do liderazgo con acumulació­n de poder. Una situación de estrés puede ocurrir durante un tiempo, mientras se forma un equipo o hasta que se contrata a la persona adecuada, pero de ninguna manera debe prolongars­e en el tiempo. A la larga, los líderes que no delegan ponen en peligro la empresa, porque a fuerza de acumular todo el saber y el poder, si ellos faltaran, serían muy difíciles de sustituir. Y un buen líder no piensa en sus propios intereses, sino en los de su corporació­n. Jennifer Dulski, jefa de grupos y comunidad de la red social Facebook, dice que, a la hora de tomar decisiones, los jefes deben adoptar la regla del 90/10; esto es, ellos se ocupan solo del 10%, porque del 90% restante puede y debe hacerse cargo su equipo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras