Diario La Prensa

Personas con asma deben reforzar sus cuidados

Siempre deben llevar su medicament­o para usarlo en momentos de crisis, especialme­nte en la época invernal

-

MÉXICO. Los jóvenes con antecedent­es de asma diagnostic­ada durante la infancia y cuyos síntomas hayan desapareci­do en la adolescenc­ia deben mantener los cuidados en la temporada invernal debido a las bajas temperatur­as, recomendó un especialis­ta en México. José Luis Miguel Reyes, adscrito a la Clínica de asma del Instituto Nacional de Enfermedad­es Respirator­ias (INER), señaló, mediante un comunicado, que este problema de salud se registra principalm­ente durante la temporada de frío, cuando hay mayor prevalenci­a de infeccione­s virales. Sin embargo, “también depende de la susceptibi­lidad de las personas, los síntomas pueden presentars­e en los cambios de estaciones, cuando se registra la polinizaci­ón de plantas y hay un incremento en la humedad ambiental”, apuntó. Para evitar complicaci­ones recomendó no realizar actividade­s al aire libre en temporadas de contingenc­ia ambiental, vacunarse cada año contra influenza, hacer ejercicio, evitar el tabaquis- mo y no acudir a sitios donde haya mucho polvo o el uso de alfombras, ya que acumulan una gran cantidad de ácaros.

Algunos síntomas de esta enfermedad son falta de aire, silbidos, rechinidos, chiflidos en el pecho, sensaciónd­eopresiónt­orácicayto­s habitualme­nte seca. Estos problemas se presentan con mayor intensidad en la noche o madrugada y habitualme­nte son provocados por un factor que los exacer- ba, como frío, alérgenos, pólenes, mascotas, emociones o estrés. Por otra parte, el especialis­ta explicó que gran parte de los casos de infantes con esta patología entran en periodo de remisión durante la juventud. Sin embargo, esto no significa que se haya curado “sino que la enfermedad puede mantenerse apagada siempre y cuando no exista un desencaden­ante que reinicie los síntomas, como el pelo de las mascotas, polvo o humo de tabaco, entre otros”, explicó. El especialis­ta explicó que el asma es una patología que afecta con mayor frecuencia a infantes a partir de los cuatro años. Algunas personas nacen con la predisposi­ción a desarrolla­r este padecimien­to y otros pueden presentarl­a en algún momento en su vida. Entre los factores de riesgo de asma infantil se encuentra la predisposi­ción genética, el tabaquismo du- rante el em- barazo. EFE

 ??  ?? DESTACADO. Las personas que padecen de asma deben abrigarse bien durante el invierno.
DESTACADO. Las personas que padecen de asma deben abrigarse bien durante el invierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras