Diario La Prensa

Honduras busca incluir la figura del traductor en los procesos penales

Con apoyo de Usaid, Odeco, MP y el Poder Judicial se está preparando a líderes garífunas

- Luis Lemus luis.lemus@laprensa.hn

LA CEIBA. La figura del traductor ha sido una o misión por años en los procesos penales de Honduras, pero ahora el Estado está tratando de enmendarlo en el sistema judicial y otras dependenci­as. Con apoyo del programa Unidos por la Justicia, financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacio­nal ( Usaid), y la gestión de la Organizaci­ón de Desarrollo Étnico Comunitari­o (Odeco), Fiscalía y el Poder Judicial, se dieron los primeros pasos para establecer un currículo para capacitar a los traductore­s para el sistema judicial de Honduras. Es responsabi­lidad del Estado hondureño facilitar un intérprete a los acusados, silonecesi­tan, no solo en los procesos penales, también en otras instancias. Con este proyecto, por primeravez Hondurasas­ume esta responsabi­lidad que ha iniciado la etnia garífuna. Por la falta de esta figura, la Corte Interameri­cana de los Derechos Humanos( CID H) ha condenado a Honduras, “precisamen­te porque ha habido esaomisión­enprocesos­penales donde no hay intérprete­s que puedan explicarle al juez o a la persona imputada cuál eseldelito­porelselee­staprocesa­ndo. Cuáles son sus derechos, incluso, la CIDH señala que hasta en nivel de consuladou­napersonat­ienederech­o a ser asistida por un intérprete para que le explique cuál es susituació­nlegal”, explicóRub­enia Galeano, magistrada de la Corte II de Apelacione­s de La Ceiba.

Iniciativa. Odeco ha asumido esta responsabi­lidad de capacitar a líderes de las comunidade­s garífunas, además de la participac­ión de fiscalesyj­ueces.“Y en ese sentido hay un compromiso delPoderJu­dicial”, recalcó Galeano. “Ya es un mandato del país, que al momento de ser requerida una persona pueda contar con el apoyo de un traductor si lo necesita”, dijo Jefry Cacho, coordinado­r de proyecto de Odeco. En este proceso se está preparando a profesiona­les del Derecho y también líderes comunitari­os de Cortés, Atlántida, Colón y Francisco Morazán. “Es importante que la persona pueda conocer en su propia lengua sobre lo que

Procesos Por la falta de un intérprete se han dado casos en los que se ha dado un indebido proceso en los tribunales.

se le acusa y que tenga claridad, es un derecho humano que ya está plasmado en los convenios internacio­nales”, afirmó Cacho. “Haypersona­sdenuestra­scomunidad­es que son acusadas y cuando llegan a los juzgados no tienen quien les traduzca y no entienden lo que les dicen para poder defenderse”, mencionó Daysi Ramírez, coordinado­ra municipal de Desrrollo Etnico de la alcaldía de La Ceiba.

Requisitos El traductor debe tener un nivel educativo medio o superior y manejar bien la lengua materna. Una figura omitida Esta es la primera vez que se promueve la figura del traductor, pese a que las leyes ya lo ordenan. “esperamos que lascomunid­ades indígenas hagan lo mismo” “la persona debe comprender los procesos que enfrenta”

 ??  ?? RUBENIA GALEANO Magistrada Corte de La Ceiba JEFRY CACHO Proyectos Odeco
RUBENIA GALEANO Magistrada Corte de La Ceiba JEFRY CACHO Proyectos Odeco
 ??  ??
 ??  ?? GRUPO. Muchos líderes y profesiona­les garífunas están siendo preparados como traductore­s.
GRUPO. Muchos líderes y profesiona­les garífunas están siendo preparados como traductore­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras