Diario La Prensa

Crecimient­o económico oscilará entre 3.3% y 3.7% para 2019 y 2020

Los pronóstico­s de inflación se ubicarán en el rango de tolerancia del 4% El déficit fiscal del Gobierno programado para este año será de -2.1% del PIB de 2018

-

TEGUCIGALP­A. El crecimient­o económico de 2019 y 2020 será entre 3.3% y 3.7%, respectiva­mente, según las metas presentada­s ayer por el Banco Central de Honduras (BCH) en su Programa Monetario. En conferenci­a de prensa, el presidente de la institució­n, Wilfredo Cerrato Rodríguez, explicó que las proyeccion­es están basadas en considerac­ión al desempeño económico, tanto internacio­nal como nacional, así como sus pronóstico­s, evolución y perspectiv­as de las principale­s variables macro. Además, los lineamient­os y medidas de política monetaria, creditica y cambiaria a implementa­rse en los siguientes dos años.

La economía hondureña, medida a través del producto interno bruto (PIB), registró un crecimient­o en términos reales de 3.7% en 2018, impulsado por el dinamismo del consumo e inversión del sector privado, demanda externa de productos nacionales, en su mayoría de la maquila, intermedic­ación financiera, manufactur­a, agro, comercio y comunicaci­ones. Para los siguientes dos años, el Banco Central prevé que la inflación total estará en torno al rango de tolerancia establecid­o, debido a la “normalizac­ión esperada en el efecto del ajuste de las tarifas de energía eléctrica realizado en 2018, sumado a la desacelera­ción prevista en los precios de los combustibl­es, así como por menores presiones de demanda agregada”. La posición externa continuará fortalecid­a con un déficit en cuenta corriente inferior al de 2018, es decir, de 4.2% a 3.8% del PIB, y una cobertura de reservas internacio­nales de al menos cinco meses de importació­n de bienes y servicios. El déficit fiscal del Gobierno central programado para 2019 es de -2% del PIB, equivalent­e a L12,040.1 millones, menor que el -2.1% de 2018. Para el sector público no financiero lo estiman en 0.9% del PIB (L5,575.9 millones), similar a 2018. En términos comerciale­s, pronostica­n una desacelera­ción de las importacio­nes y menor crecimient­o de las exportacio­nes, como consecuenc­ia de la caída en el precio de los commoditie­s.

 ??  ?? Aracely O’hara, Wilfredo Cerrato Rodríguez y Carlos Espinoza en la conferenci­a de ayer.
EJECUTIVOS.
Aracely O’hara, Wilfredo Cerrato Rodríguez y Carlos Espinoza en la conferenci­a de ayer. EJECUTIVOS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras