Diario La Prensa

OPOSITORES CONVOCAN A MANIFESTAC­IONES DE REPUDIO EL DOMINGO 31 Y EL LUNES 1 DE ABRIL Militares brasileños inician la conmemorac­ión del golpe de 1964

El 31 de marzo se cumplirán 55 años del derrocamie­nto del presidente Joao Goulart

- Agencias AFP/EFE redaccion@laprensa.hn

SAO PAULO. Siguiendo indicacion­es del presidente Jair Bolsonaro, militares brasileños en Sao Paulo rindieron homenaje ayer al golpe de Estado de 1964, con ocasión de su 55 aniversari­o, afirmando que las Fuerzas Armadas respondier­on al “clamor” popular para frenar una “escalada hacia el totalitari­smo”. Bolsonaro, quien a lo largo de su carrera como diputado exaltó la dictadura en numerosas ocasiones, reencendió el debate esta semana al pedir a través de su portavoz que los cuarteles realizaran “las conmemorac­iones debidas” del levantamie­nto militar del 31 de marzo de 1964, que instaló una dictadura de 21 años en Brasil.

El Ministerio Público Federal orientó a los comandos militares de cada región a abstenerse “de promover o formar parte de cualquier manifestac­ión pública, en ambiente militar o uniformado, en conmemorac­ión u homenaje al período de excepción instalado a partir del golpe militar”, por considerar que viola la Constituci­ón.

Pero aún así, alegando que se trata apenas de “registrar la fecha” con un “enfoque histórico”, el Comando Militar del Sudeste (Sao Paulo) leyó a sus tropas durante una ceremonia un texto que jus

PODER.

2014 -versión oficial del Estado brasileño- los “años de plomo” dejaron al menos 434 muertos y desapareci­dos.

2_1 de abril de 1964, fecha del derrocamie­nto

del Gobierno de Joao Goulart y la instauraci­ón de una dictadura militar hasta 1985. tifica el levantamie­nto castrense de 1964. “El 31 de marzo de 1964 se inserta en el ambiente de Guerra Fría que se reflejaba en el mundo y penetraba en nuestro país. Las familias en Brasil estaban alarmadas y se pusieron en marcha. Frente a un escenario de grandes convulsion­es, fue interrumpi­da la escalada hacia el totalitari­smo”, afirma el mensaje leído ante las tropas, firmado por el ministro de Defensa, Fernando Azevedo e Silva, y la cúpula de las Fuerzas Armadas.

El texto no utiliza en ningún momento las palabras “golpe” o “dictadura”, ni menciona el cierre del Parlamento, la suspensión de derechos y libertades individual­es impuesta por el régimen en 1968 o la detención arbitraria y tortura de opositores, documentad­as por la Comisión Nacional de la Verdad (CNV). Bolsonaro cambió ayer el verbo empleado por su portavoz y dijo que su Gobierno pretende “rememorar” y no “conmemorar” el golpe de Estado de 1964, sobre el cual niega que haya dado lugar a una dictadura. “No es conmemorar. Es rememorar, revisar lo que está equivocado, lo que está bien, y usar eso para el bien de Brasil en el futuro”, dijo.

 ?? Afp ?? Grupo de militares en Sao Paulo durante la primera ceremonia de celebració­n del golpe de 1964.
Afp Grupo de militares en Sao Paulo durante la primera ceremonia de celebració­n del golpe de 1964.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras