Diario La Prensa

LAS REDES SOCIALES

Instagram y Snapchat son considerad­as las peores para la salud mental y el bienestar

-

Depresión, ansiedad, problemas de sueño e insegurida­d son algunas implicacio­nes que se pueden desencaden­ar por utilizar redes sociales como Instagram, Facebook, Snapchat, Twitter y Youtube. Así lo indica un estudio realizado por la Sociedad Real de Salud Pública del Reino Unido, que realizó 1,479 encuestas para preguntarl­es a personas de entre 14 y 24 años qué tan benéficas o perjudicia­les les resultan estas plataforma­s digitales. Youtube se posicionó como la más positiva, mientras que Snapchat e Instagram ocuparon los últimos lugares, según el reporte “#Statusofmi­nd”, elaborado en conjunto con el Movimiento de Salud Joven (YHM, por sus siglas en inglés).

“Es interesant­e ver a Instagram y Snapchat como las peores para la salud mental y el bienestar. Ambas plataforma­s están muy centradas en la imagen y parece que pueden estar provocando sentimient­os de insuficien­cia y ansiedad en los jóvenes”, indicó Shirley Cramer, titular del RSPH.

De acuerdo con la investigac­ión, los usuarios que pasan más de dos horas al día conectados a las redes tienen mayor probabilid­ad de presentar una salud mental pobre y síntomas de estrés psicológic­o, como ansiedad, depresión e incluso ideación suicida. José Luis Jasso, psicólogo e investigad­or de la Universida­d Autónoma de Nuevo León (UANL), indica que si bien estas plataforma­s son un factor de riesgo, no provocan los padecimien­tos mentales por sí solas.

“Usar redes sociales no te genera depresión ni ansiedad, sino que probableme­nte detrás de esto ya había algo. Una persona que tiene síntomas depresivos tiende a usarlas como un escape de la realidad o un apoyo”, matiza. La falta de sueño es otro de los Ambas plataforma­s están muy centradas en la imagen y parece que pueden estar provocando sentimient­os de insuficien­cia y ansiedad en los jóvenes. Al usar las redes sociales, la Asociación de Internet MX recomienda:

+ Restringir quién puede ver tu contenido. + Denunciar perfiles sospechoso­s.

+ No acordar citas con desconocid­os.

+ No compartir informació­n personal, como números de teléfono o domicilio.

+ No publicar fotos del lugar donde vives.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras