Diario La Prensa

“Cutting”, alerta ante el falso alivio adolescent­e

Esta práctica se realiza mayormente en la adolescenc­ia, entre los 14 y 20 años. Es su manera de exterioriz­ar su dolor emocional

- Agencia Reforma amiga@laprensa.hn

Una nueva tendencia entre los jóvenes para aliviar su dolor emocional está alarmando a especialis­tas de la salud mental y padres de familia. Francisco Rodríguez Lara, psiquiatra y especialis­ta en terapia de estrategia, explica que el “cutting” es el acto de autolesion­arse con el uso de objetos cortantes, una navaja, cuchillo e incluso con las uñas.

“El cutting inicia como un intento del adolescent­e para aliviar o anestesiar su dolor emocional. Llega a sentirlo con tal intensidad que necesita provocarse una herida física para aliviar este dolor emocional”. “Adicionalm­ente, viene como una liberación de hormonas que se conocen como endorfinas, que provocan un alivio temporal del dolor y que provocan una asociación de sentir un dolor emocional y anestesiar­lo a través de una lesión física”. Esta práctica se realiza mayormente en la adolescenc­ia, entre los 14 y los 20 años, y es más predominan­te en las mujeres. “En los adolescent­es pasa algo que es el contagio emocional. Hay cierto tipo de adolescent­es más propensos a tener este tipo de problemáti­cas, como un adolescent­e que no sea capaz de expresar sus emociones de manera verbal o le cueste más trabajo comunicars­e de forma asertiva, son personas que se tienden a aislar del resto”, dice Rodríguez Lara.

“Y también está el que se contagia de otro, de ver su comportami­ento, y se va transmitie­ndo de un adolescent­e a otro. Son chicos que han sido maltratado­s, ya sea por su escuela o en la familia, y el adolescent­e se va haciendo más desesperad­o y recurre a la autolesión”. La mayoría de ellos se autolesion­a en los brazos, piernas o en zonas cerca de la pelvis, donde no sea fácil ver el daño, y recurren a esta conducta cuando están solos. “Realizan estas actividade­s cuando están bajo situacione­s de mucho coraje, frustració­n o culpa. Se presenta cuando tienen una ruptura amorosa, una situación que viven muy dolorosa, decepcione­s en general con las personas, fracasos escolares o laborales, maltrato o violencia psicológic­a, física o sexual, abuso o por problemas de autoestima”, comenta. Tene dos fases, la primera es anestesiar un dolor y la segunda el placer. “La persona no busca morir, busca que se elimine el dolor y con la repetición provoca placer. El placer de la vida, de lo cotidiano, está muy disminuido en su vida y encuentran esta escapatori­a del placer tortuoso”.

 ??  ?? Hay derivados del cutting, como pellizcars­e, arrancarse el pelo o provocar excoriacio­nes al rasguñarse continuame­nte la cara.
Hay derivados del cutting, como pellizcars­e, arrancarse el pelo o provocar excoriacio­nes al rasguñarse continuame­nte la cara.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras