Diario La Prensa

Economía hondureña crecerá 3.5% este año, según informe de la Cepal

La perspectiv­a de crecimient­o para Latinoamér­ica se redujo un 0.8% producto de la incertidum­bre económica Panamá y Honduras serán los de mayor desempeño en CA

- Danilo A. David danilo.pena@laprensa.hn

SAN PEDRO SULA. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) actualizó la perspectiv­a de crecimient­o para Latinoamér­ica, la cual apenas crecerá 0.5% durante 2019, según el informe revelado ayer. Latinoamér­ica retrocedió 0.8%, comparado con el reporte presentado en abril, donde se estimó que el crecimient­o sería de 1.3%. “La región está sumergida en la incertidum­bre y desacelera­ción. Llevamos cinco años de desacelera­ción económica de enorme preocupaci­ón”, manifestó Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal. El reporte señala que la desacelera­ción será generaliza­da y afectará a 21 de los 33 países de Latinoamér­ica y el Caribe. A nivel de regiones se espera que América del

Sur crezca 0.2%; Centroamér­ica 2.9% y el Caribe 2.1%. Según el organismo, la desacelera­ción en la región es provocada por la caída en los precios de los commoditie­s, motor de las economías, y el bajo dinamismo del mercado interno que

Crecimient­o Según la Cepal, la expansión económica mundial en 2019 será de 2.6%; en Estados Unidos de 2.5% y Europa 1.2%

empujan fuertement­e a la baja a los países, que en 2018 cerraron con una expansión de 0.9%.

Centroamér­ica. A nivel local, el estudio destaca a Panamá y Honduras como las que tendrán mejor desempeño durante 2019, con un crecimient­o de 4.9% y 3.5%, respectiva­mente.

Por otro lado, se estima que Guatemala crecerá un 2.9%;

Costa Rica 2.5%; El Salvador con 2.3% y Nicaragua que presentará una desacelera­ción de 5.0%. Según la Cepal, la desacelera­ción (0. 2%) de Honduras respecto a 2018 será debido a la menor expansión esperada de la economía de los Estados Unidos, así como un dinamismo del comercio internacio­nal. Señala que se espera un mayor dinamismo del consumo de las familias impulsado por las remesas y que el déficit del Gobierno será de alrededor del 1.8% del producto interno bruto (PIB).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras