Diario La Prensa

Maduro quiere reescribir la historia

- Andrés Oppenheime­r opinion@laprensa.hn

Esto no es broma: en medio de la peor crisis humanitari­a en la historia reciente de América Latina, con una escasez generaliza­da de alimentosy medicinas y millones de personas que huyen del país, la dictadura de venezuela llevó a cabo una reunión internacio­nal de movimiento­s izquierdis­tas radicales“para mostrar los logros de la revolución bolivarian­a”. Lo que es aún más disparatad­o, la reunión del XXV Foro de Sao Paulo del 25 al 28 de julio le costó al régimen del presidente Nicolás Maduro US$200 millones, según el partido de oposición venezolano Primero Justicia.

La cifra puede ser exagerada, pero lo cierto es que, según la publicidad oficial, están asistiendo al foro invitados de 120 “movimiento­s sociales” de todo el mundo. Y lo ven con todos sus viajes, hoteles y comidas pagos por el Gobierno venezolano, me dijo Leonardo Reginault, un congresist­a de Primero Justicia.

Un video publicado en Twitter por Beatriz Adrián, periodista de radio cara col de colombia,muestra una entrevista en que le pregunta a un asistente al foro si él había pagado de su propio bolsillo su boleto de avión, alojamient­o y comidas. el joven, que lucía una boina roja, respondió que todo había sido pagado por los organizado­res .“un país en crisis# venezuela recibe invitados de partidos políticos de izquierda con todos los gastos cubiertos: pasaje, alojamient­o, alimentos”, escribió Adrián en Twitter.

Maduro está intentando usar esta reunión para difundir la idea de que el desastre económico de Venezuela fue causado por las sanciones financiera­s de Estados Unidos. Esa es la nueva narrativa de la izquierda antidemocr­ática para explicar no solo el desastre económico de Maduro, sino también sus asesinatos en masa de opositores políticos, que ya sobrepasan a los del dictador chileno Augusto Pinochet. En rigor, hay buenos motivos para acusar a Trump de ser un presidente racista, mentiroso e inepto, además de un ser humano horrible; pero nos el e puede culpar por la debacle de venezuela, que comenzó mucho antes de su mandato. el colapso de venezuela comenzó con el expresiden­te Hugo Chávez, a principios de la década del 2000, y se aceleró bajo maduro desde 2013. Eso fue mucho antes de las primeras sanciones financiera­s de Estados Unidos en agosto de 2017. Según un nuevo estudio del Brookings Institutio­n, un centro de estudios que no puede ser tildado de simpatizan­te de Trump, “no importa qué indicador socioeconó­mico usemos, está claro que el gran deterioro del nivel de vida en Venezuela comenzó mucho antes de agosto de 2017”. el estudio concluye que las sanciones financiera s de Estados Unidos “de ninguna manera” constituye­ron la causa principal del colapso del país.

De hecho, el derrumbe de Venezuela comenzó en 2003, cuando Chávez despidió a 18,000 trabajador­es petroleros del monopolio estatalpdv­sa, después de que se declararan en huelga. Eso llevó a un éxodo de los gerentes y técnicos de la industria petrolera, que produjo una fuerte caída en la producción petrolera, la principal –casi única– fuente de ingresos del país. De allí en más, todo fue cuesta abajo.

Entonces, en momentos en que Maduro quiere reescribir la historia y mostrarse como una víctima, recordemos que el colapso de su país comenzó más de una década antes de las sanciones de Estados Unidos. Se puede culpar a Trump de muchas cosas, pero no de haber causado la crisis humanitari­a de Venezuela.

“colapso de venezuela comenzó hace más de una década, no es responsabi­lidad de trump”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras