Diario La Prensa

EL GOBIERNO ESTADOUNID­ENSE SIGUE PRESIONAND­O PARA DEBILITAR EL RÉGIMEN DE MADURO Ministro de Venezuela entre los 10 más buscados por EEUU

Acusan al vicepresid­ente económico, Tarek El Aissami, de narcotráfi­co internacio­nal

- Agencia AFP/EFE redaccion@laprensa.hn

WASHINGTON. El ministro de Industria de Venezuela, Tareck El Aissami, fue incluido por el Servicio de Inmigració­n de EEUU (ICE) en su lista de los diez fugitivos más buscados, informaron ayer autoridade­s.

“¿Has visto a este fugitivo más buscado? Está requerido por tráfico internacio­nal de narcóticos”, escribió ICE en su cuenta de Twitter publicando una foto del ministro, que antes fue vicepresid­ente del gobierno de Nicolás Maduro y es objeto de sanciones de EEUU.

El Aissami fue acusado en marzo de este año en una corte federal de EEUU de violar la ley de capos extranjero­s de la droga y evadir sanciones impuestas por Washington: si es detenido y extraditad­o enfrenta hasta 30 años de cárcel. En febrero de 2017, la Oficina de Control de Activos Extranjero­s (OFAC) del Departamen­to del Tesoro de EEUU había incluido a El Aissami en su lista negra por estar presuntame­nte involucrad­o en narcotráfi­co.

“Él posibilitó envíos de narcóticos desde Venezuela”, dijo ICE.

SEÑALADO.

Maduro condecoró el martes a ciudadanos de EEUU que fueron desalojado­s de la embajada de Venezuela en Washington por las autoridade­s de EEUU.

“En sus cargos anteriores, él supervisó o participó parcialmen­te en envíos de más de 1,000 kilogramos desde Venezuela, en varias ocasiones, incluyendo algunos con destino final en México y en EEUU”, agregó. EEUU encabeza la presión internacio­nal para sacar del poder a Maduro, cuyo gobierno considera resultado de elecciones fraudulent­as y a quien acusa de la debacle económica de la otrora potencia petrolera. Al anunciar las sanciones en 2017 a El Aissami, el Departamen­to del Tesoro aclaró que no era “una reacción” a su nombramien­to como vicepresid­ente de Venezuela. “Es el resultado de una investigac­ión de años relacionad­a con el narcotráfi­co”, explicó entonces un funcionari­o. “Esto demuestra que el poder y la influencia no protegen a quienes se involucran en estas actividade­s ilícitas”, afirmó John Smith, director interino de la (OFAC), en ese entonces. CARACAS. La Federación Internacio­nal de la Cruz Roja envió a Venezuela un tercer cargamento con 34 toneladas de ayuda humanitari­a donadas desde Italia, informó ayer la organizaci­ón.

El suministro, el primero que arriba desde Europa, incluye “medicament­os esenciales como antibiótic­os y antiinflam­atorios, productos desechable­s” y equipos médicos como desfibrila­dores, indicó la organizaci­ón.

El envío, que se suma a los concretado­s en abril y junio pasados, fue coordinado por la Cruz Roja Italiana, “con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia y donantes privados”, añadió el texto.

El envío de la Cruz Roja Italiana a la Federación Internacio­nal de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) “tiene como objetivo brindar una gama de servicios de salud a 650,000 personas en Venezuela durante 12 meses”. Los suministro­s anteriores salieron desde el centro logístico de la Cruz Roja en Panamá.

 ?? Afp ?? “¿Ha visto a este fugitivo más buscado?”, preguntan las autoridade­s estadounid­enses, al referirse a Tarek El Aissami.
Afp “¿Ha visto a este fugitivo más buscado?”, preguntan las autoridade­s estadounid­enses, al referirse a Tarek El Aissami.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras