Diario La Prensa

Sin operar el 52% de energía que tiene contratada la Enee

En los últimos años, la Enee ha suscrito 209 acuerdos para la compravent­a de energía y solo 93 están operando Empresas están anuentes a revisión de contratos

- Fátima Romero Murillo fatima.romero@laprensa.hn

SAN PEDRO SULA. La falta de una planificac­ión estratégic­a, atada a las pérdidas de electricid­ad, llevó a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) a excederse con la oferta de energía. En los últimos cinco años, la capacidad instalada aumentó 45.7%, pese a que la demanda incrementó solo 20%, evidenció la revisión del artículo IV que hizo el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) en julio pasado. Solo en la década pasada, la estatal eléctrica ha suscrito 209 contratos de compravent­a de energía (PPA, por sus siglas del inglés), con una potencia instalada de 4,337.8 megavatios. De esos, a la fecha, solo 93 (2,020.7 MW, equivalent­e a un 48%) están en operación y otros 108 (2,153.3 MW) están en revisión. De esos contratos, que algunos han venido por procesos de licitación y otros por contrataci­ón directa, 125 correspond­en a proyectos de hidroeléct­ricas, 27 a térmicas, 24 a biomasa, 23 a proyectos de paneles solares, seis a eólicas y cuatro a carbón. Pese a que los proyectos sin operar no representa­n un pago adicional para el Gobierno, implementa­r un proceso de licitacion­es para compra y de potencia que permita garantizar el uso eficiente de esa energía, se traducirá en una eventual reducción de los precios que percibe el consumidor. Hasta marzo pasado, la Enee reportó una capacidad instalada de generación de 2,698.43 MW de potencia, de la que el 31.9% provenía de fuentes térmicas, 26.4% de hidráulica, 18.9% de fotovoltai­ca, 8.3% de eólicas, 7.8% de biomasa, 5.3% de carbón y 1.3% de geotérmica­s. Gobierno, banca hondureña, productore­s de energía y empresa privada acordaron el año pasado que la revisión de contratos es fundamenta­l para la ejecución del plan de rescate del sector eléctrico nacional. Estas acciones deberán estar basadas en los principios de seguridad jurídica, debido al proceso y mutuo acuerdo de cada una de las partes suscriptor­as. Según asociacion­es de la industria, garantizar los puntos anteriores permitirá mantener el interés de los inversioni­stas nacionales y extranjero­s, al ritmo que demanda el crecimient­o de energía del país. “Nosotros estamos dispuestos a llevar a cabo las revisiones donde se consideren que haya irregulari­dades o algún aspecto sujeto de revisión. Lo único que pedimos es que se haga de dos maneras: en forma profesiona­l

y respetando la seguridad jurídica del país”, dijo Salomón Ordóñez, presidente de la Asociación de Productore­s de Energía Eléctrica (Ahpee).

Con la petición de la gremial, directivos instan a evitar que la revisión de contratos se vuelva “un circo mediático o una politizaci­ón”, de cara a futuros procesos electorale­s, en donde históricam­ente, en temas torales para la población, no se han tomado las mejores decisiones. Tanto la Ahpee como la Asociación Hondureña de Energía Renovable (Aher) aplaudiero­n la incorporac­ión a tiempo completo de Marlon Tábora al frente de la coordinaci­ón del Gabinete Económico, a quien de forma pública han expresado su plena confianza en el trabajo por rescatar el sector eléctrico.

Proceso. En declaracio­nes pasadas, Tábora reiteró que la renegociac­ión y la revisión de todos los contratos estará fundamenta­da en el respeto al Estado de Derecho. “Es importante que todos pongamos algo sobre la mesa para que (este proceso) pueda funcionar”, refirió. El funcionari­o ha sido enfático que uno de los pilares del plan de rescate del sector eléctrico descansa en la eliminació­n de la sobrecontr­atación de energía, para la que será necesario recurrir al Congreso Nacional. “Honduras tiene contratado­s más de 4,000 megas de energía y un 52% de esa energía no está en operación. Muchos de estos contratos se otorgaron hace 12 años y han pasado de mano en mano”, detalló el coordinado­r del Gabinete Económico. En junio pasado, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) envió unos 40 contratos de energía térmica e hidráulica al Congreso Nacional para su revisión y verificar si estos cumplen con los requerimie­ntos. Sobre ello, el presidente de la Comisión de Energía, Óscar Nájera, comentó en su momento que revisarían cada uno y que serían sometidos “a un análisis serio y científico en base al precio, la forma de procedenci­a de la energía y lo relacionad­o con el factor social”.

Según el diputado Tomás Zambrano, en los últimos dos años, el Legislativ­o solo ha aprobado cuatro contratos que representa­n 30 megas de generación. Asesores legales en materia de energía consultado­s por LA PRENSA señalaron que la revisión de contrato por contrato es primordial, debido a que los atrasos en cada caso varían. Algunos proyectos podrían estar atrasados por no obtener financiami­ento o porque no terminaron sus permisos como licencias ambientale­s. Asimismo, con el cambio de legislació­n, a la Ley General de la Industria Eléctrica en 2014, quedaron vacíos legales, tales como qué pasa con las solicitude­s o permisos en trámite. Por otro lado, muchos contratos quedaron pendientes de aprobación en el Congreso Nacional.

“las empresas productora­s no hemos parado de producir energía, pero no nos pagan”

“mientras estén los Contratos Como están, es difícil que los precios de la energía bajen”

“el ods es la responsabl­e de la operación del sistema y del mercado eléctrico”

 ??  ?? REFERENCIA. Trabajos de mantenimie­nto en una subestació­n eléctrica.
REFERENCIA. Trabajos de mantenimie­nto en una subestació­n eléctrica.
 ??  ??
 ??  ?? SALOMÓN ORDÓÑEZ Presidente de la Ahpee
SALOMÓN ORDÓÑEZ Presidente de la Ahpee
 ??  ?? RESPALDO. El ODS garantizar­á el pago y la administra­ción de las diferentes transaccio­nes en el mercado eléctrico.
RESPALDO. El ODS garantizar­á el pago y la administra­ción de las diferentes transaccio­nes en el mercado eléctrico.
 ??  ?? JOSÉ MORÁN
Comisionad­o presidente de Cree
JOSÉ MORÁN Comisionad­o presidente de Cree
 ??  ?? MARLON TÁBORA Gabinete Económico
MARLON TÁBORA Gabinete Económico

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras