Diario La Prensa

Macri toma medidas para contener desplome de Argentina

Para tratar de rescatar el voto de los argentinos, el presidente Macri anuncia aumento al salario mínimo y baja de impuestos Opositor Fernández le critica las medidas tardías

- Agencias EFE/AFP redaccion@laprensa.hn

BUENOS AIRES. La complicada semana que está viviendo la economía argentina, marcada por tres días de fuerte devaluació­n del peso, comienza a tener su reflejo en el comercio, donde algunos de los vendedores ya suben los precios de sus productos. Ayer, la moneda argentina continuó su caída en picada al depreciars­e 6,19% a 62,18 pesos por dólar sin que anuncios del presidente Mauricio Macri lograran calmar a los mercados tras su derrota electoral del domingo. El peso ha perdido 25,14% desde el viernes, cuando el tipo de cambio fue de 46,55 por dólar. Según confirmó el presidente de la Cámara Argentina de Distribuid­ores y Autoservic­ios Mayoristas, Alberto Guida, a medios locales, este aumento en algunos de los productos “ronda entre el 15%yel20%”.

Macri busca su reelección en octubre, pero quedó muy rezagado tras las primarias en las que el peronista de centroizqu­ierda Alberto Fernández consiguió 47% de los votos.

Los datos oficiales sobre inflación de este mes tardarán en llegar, pero consumidor­es y vendedores locales comienzan a experiment­ar los efectos de este fenómeno.

Un empresario que regenta varios comercios gastronómi­cos en el turístico barrio porteño de San Telmo, Alberto Fernández, afirma que “la gente está asustada y no consume”. “Acabo de salir de una perfumería, donde han borrado todos los precios de las cremas, desodorant­es, jabones... y marcaron un 30% más el precio que tenía fijo el producto”, detalló Fernández, quien casualment­e se llama como el candidato presidenci­al del Frente de Todos, favorito a hacerse con la Presidenci­a el 27 de octubre. Aseguró que muchos empresario­s “han cerrado los locales di

ciendo que se van de vacaciones” ante la incertidum­bre que genera el futuro económico del país. “No tenemos la economía como para decir que podemos comprar una provisión y a medida que los precios aumentan tenemos que acotarnos un poco en las compras, no podemos comprar una gran cantidad de cosas debido al aumento en los precios”, dijo Mario Miranda, a la salida de un supermerca­do en el que observó subidas en productos como el aceite y el arroz. “El dólar se disparó, no hay ventas, no hay compras... Está todo muy paralizado, hay mucha incertidum­bre”, concluyó Nahuel Viasoni, uno de los muchos argentinos que estos días tienen a la economía como su principal preocupaci­ón.

Aumenta salario. Macri anunció ayer beneficios salariales y recortes de impuestos, en un intento por rescatar el apoyo electoral de sectores cansados de sus políticas de austeridad. Anunció modestos bonos salariales, una reducción impositiva para los trabajador­es y pequeñas empresas, y la congelació­n del precio de la gasolina durante 90 días. Además habrá un aumento del salario mínimo, actualment­e de 12,500 pesos mensuales (208 dólares) y que se encuentra por debajo del costo de la canasta básica, aunque no precisó el monto. Macri “toma tardíament­e estas medidas sin tener en cuenta las consecuenc­ias. Intenta mover el consumo y eso no está mal, pero se deben hacer en un marco de acuerdo de 180 días porque sino es riesgoso”, dijo su rival Fernández. “Es como el padre nuestro que rezan los ateos antes de morir, no sirve”, agregó. La intención del gobierno es que las medidas abarquen a 17 millones de trabajador­es y sus familias, así como a pequeñas y medianas empresas. “Reflejan la necesidad de enfocarse en los sectores que más han sido afectados por la crisis económica y que le dieron la espalda al presidente en las primarias. Muestran la necesidad de recuperar a por lo menos una parte de esos votantes”, estimó Paula García Tufro, experta del Atlantic Council.

 ?? Foto afp ?? ECONOMÍA. Un hombre cruza por una tienda de Buenos Aires que está liquidando sus productos.
Foto afp ECONOMÍA. Un hombre cruza por una tienda de Buenos Aires que está liquidando sus productos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras