Diario La Prensa

Honduras, tercer país de CA que recibió más inversión

En Latinoamér­ica 16 países tuvieron un incremento en la captación de IED El crecimient­o de Centroamér­ica en 2018 fue de 9.4%

- Staff redaccion@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentó el informe de Inversión Extranjera Directa (IED) 2019, donde destacó que el crecimient­o de capital en 2018 fue de 13.4%. Según el informe, Honduras fue el tercer país con más entradas de IED de Centroamér­ica, solo superado por Panamá y Costa Rica, el país recibió 1,226 millones de dólares, un 3.4% más que en 2017.

La reinversió­n de utilidades fue la principal fuente de ingresos con un 75% del total, seguida de los aportes de capital con el 16%. El 25% de las inversione­s vino de Estados Unidos, mientras que el 43% del total se concentró en Panamá, México, Guatemala y Colombia.

“Las inversione­s se concentrar­on en dos sectores: la industria de bienes de transforma­ción para la exportació­n (maquila), donde la IED creció un 55.6% y los servicios financiero­s que aumentó 12.6%”, precisó el documento.

Latinoamér­ica. El estudio muestra gran heterogene­idad en los resultados nacionales: en 16 países hay un aumento de las entradas con respecto a 2017 y en 15 países hay una disminució­n.

La mayor parte del crecimient­o de la IED en 2018 se explica por las mayores inversione­s en Brasil (88,319 millones de dólares, 48% del total regional) y México (36,871 millones, 20% del total). Le siguen, en términos de monto recibido, Argentina (11,873 millones de dólares, aumento de 3.1% con respecto a 2017), Colombia (11,352 millones de dólares, caída de 18%).

“En un contexto internacio­nal de reducción de los flujos de IED y de fuerte competenci­a por las inversione­s, las políticas nacionales no deberían orientarse a recuperar los montos registrado­s a inicios de la década, sino a atraer cada vez más IED que contribuya a formar capital de conocimien­to y avanzar hacia patrones de producción, energía y consumo sostenible­s”, planteó Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras