Diario La Prensa

Motivan a proteger empresas familiares

El 74% de las empresas familiares en el país no sobreviven al cambio generacion­al, según estudio

-

SAN PEDRO SULA. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) en alianza con la Universida­d de San Pedro Sula y el Centro de Empresas Familiares y Emprendimi­ento (Cefe) desarrolla­ron el Foro Internacio­nal de Empresa Familiar. En el evento se presentó el estudio de Empresas Familiares Honduras 2019, donde se obtuvo como resultado que el 74% de los negocios en el país no sobreviven el cambio generacion­al.

Alberto Bográn, directivo del Cohep, mencionó que solo el 16% de las empresas familiares llegan a una segunda generación y un 10% a la tercera. “Estas empresas están generando 1.3 millones de empleos en nuestro país y por eso es tan importante que las fortalezca­mos, capacitemo­s y acompañemo­s para que sigan teniendo éxito y generando empleo”, dijo Bográn. Según el estudio, las principale­s causas por las que las empresas no sobreviven es la falta de preparació­n para la sucesión generacion­al. Otro factor identifica­do es la falta de interés por las nuevas generacion­es para continuar con los negocios familiares y por último, las emociones y problemas que se llevan del trabajo a la casa o viceversa. “Hay que crear un verdadero gobierno familiar, un verdadero modelo para que subsistan en el tiempo”, mencionó el empresario.

Estudio Se analizaron 253 empresas familiares. Donde el 29% se dedica a la actividad comercial y un 15% a los servicios.

María de los Ángeles Lucero, consultora argentina, presentó los resultado de la investigac­ión donde resaltó las oportunida­des que tienen las empresas hondureñas para continuar funcionado.

Entre los factores que pueden favorecer los negocios son: la juventud de las empresas como ventaja competitiv­a, ya que un 56% fueron creadas desde el 2001 a la fecha. También mencionó que las empresas deben planificar y diseñar el futuro, así como desarrolla­r un protocolo que sirva como herramient­a de gestión estratégic­a para solucionar conflictos y mantener los vínculos saludables.

 ??  ?? FIGURA. Alberto Bográn, directivo del Cohep, mientras da el mensaje de bienvenida en el Foro Internacio­nal de Empresas Familiares.
FIGURA. Alberto Bográn, directivo del Cohep, mientras da el mensaje de bienvenida en el Foro Internacio­nal de Empresas Familiares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras