Diario La Prensa

Un país, dos sistemas

- Graco Pérez columnadeo­pinion@yahoo.com

Reino Unido entregó Hong Kong a China en 1997. Bajo el lema de “un país, dos sistemas”, China se comprometi­ó a garantizar las libertades civiles del territorio durante los siguientes 50 años.

En Hong Kong, cientos de miles de personas han salido a la calle para marchar en contra de un proyecto de ley de extradició­n que, según las autoridade­s, permitiría que presuntos culpables de delitos penales sean enviados a China continenta­l para ser juzgados.

Los protestant­es aseguran que esa ley podría permitirle al Gobierno de Pekín perseguir a sus opositores políticos y terminar con la independen­cia judicial de esta ciudad semiautóno­ma. Además, aseguran que las personas estarían sujetas a la detención arbitraria, al juicio injusto y la tortura bajo el sistema judicial chino.

En 2014, China impuso restriccio­nes al sistema electoral de Hong Kong, lo que desató las protestas conocidas como la “revolución de los paraguas”. En 2016, varias personas, entre ellos, un grupo de editores de libros críticos con el régimen chino, “desapareci­eron” de Hong Kong y reaparecie­ron en China continenta­l.

En enero de 2017, un hombre de negocios, Xiao Jianhua, fue secuestrad­o por agentes chinos del hotel en el que se encontraba en Hong Kong y trasladado a China. Estas acciones representa­n una violación del espíritu y la letra de la Ley Básica que China aprobó para regular el funcionami­ento de la Región Administra­tiva Especial de Hong Kong, y una violación del principio de “un país, dos sistemas”.

China intenta absorber a cualquier territorio terrestre o marítimo que se encuentre en su zona de influencia, y no respeta ningún compromiso, mientras Hong Kong lucha por mantener el principio “un país, dos sistemas”.

Máster en Relaciones Internacio­nales y en Estudios Asiáticos

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras