Diario La Prensa

Reportan 101 muertos por dengue en Honduras

Con la llegada de mayores lluvias al país se espera que hasta finales de septiembre continúe la etapa crítica de la epidemia Honduras es el más golpeado en Centroamér­ica

- Xiomara Orellana xiomara.orellana@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. La Secretaría de Salud reporta ya 101 decesos por dengue grave de las 185 muertes sospechosa­s, de las cuales 30 fueron descartada­s y hay 54 por confirmar.

Se han notificado en todo el país 11,846 casos de dengue grave. Es el departamen­to de Cortés donde se reportan 5,027 casos, de los cuales 4,357 correspond­en a la región metropolit­ana de San Pedro Sula. Los casos de dengue sin signos de alarma hasta el 10 de agosto alcanzaron los 43,939 casos. La alerta sigue en todo el país, porque aún faltan varias semanas donde la situación se puede tornar crítica por las lluvias, lo que puede repuntar la incidencia de dengue.

“La población debe tomar conciencia de la gravedad de la situación sanitaria por la que atraviesa Honduras con la epidemia del dengue. Los decesos por dengue grave se han reportado en varios departamen­tos del país, por lo que se debe continuar con las medidas para contrarres­tar la enfermedad”, informó Roberto Cosenza, viceminist­ro de Salud. Las autoridade­s informaron que el 64% de los fallecidos por dengue grave tenían menos de 15 años, de los cuales el 52.3% tenían entre cinco a nueve años de edad. Honduras, se asegura, es el país que más ha sido golpeado por el dengue, aunque la epidemia empieza a subir en Nicaragua.

“las lluvias podrían generar que tengamos casos de dengue hasta finales de septiembre” PIEDAD HUERTA Representa­nte OPS Honduras

“se debe tomar conciencia de la gravedad de la situación sanitaria por la que atraviesa el país” ROBERTO COSENZA Viceminist­ro de Salud

Medidas. La Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud (OPS) sigue de cerca la evolución de la epidemia en el país. Piedad Huerta, representa­nte del organismo, dijo que no hay que confiarse. “Aunque termina el veranillo o canícula, al pasar vuelven las lluvias y con ellas la proliferac­ión de zancudos. La OPS trabaja con la Secretaría de Salud en el abordaje del dengue. Contamos con grupos interdisci­plinarios que van al terreno y trabajan con las regiones sanitarias para reforzar la capacidad a nivel regional. Se trabajó en Yoro, se revisaron los procedimie­ntos y se dieron las recomendac­iones para la atención adecuada de los pacientes”, dijo Huerta.

Los departamen­tos con mayor incidencia de dengue, según

estadístic­as de la Secretaría de Salud, son: Cortés, Yoro, Copán, Olancho, Francisco Morazán, Comayagua, Valle, Santa Bárbara y El Paraíso. En la semana 30 se reportó un incremento de 1,506 casos de dengue sin signos de alarma y 1,131 casos de dengue grave. Entre la semana 30 y 31 se tuvo 1,060 casos nuevos de dengue grave, o sea una disminució­n de más de 400 casos menos que en las semanas epidemioló­gicas anteriores. “En la curva técnica que manejamos a nivel de todas las regiones se observa una disminució­n, la gráfica muestra que va para abajo, pero eso no significa que tenemos que pararnos en las actividade­s de prevención y combate a la enfermedad”, dijo Edith Rodríguez, jefa de Control de la Unidad Epidemioló­gica.

 ??  ??
 ??  ?? PREVENCIÓN. Autoridade­s aconsejan cuidar a los adultos mayores.
PREVENCIÓN. Autoridade­s aconsejan cuidar a los adultos mayores.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras