Diario La Prensa

Represas de Teguz están secas; déficit de lluvias cumple 10 meses

Urge que llueva con regularida­d porque las recientes precipitac­iones no han mejorado los embalses

-

TEGUCIGALP­A. Los capitalino­s sufren por la escasez de agua y solo la lluvia aliviará la enorme sequía que los tiene padeciendo severos racionamie­ntos. Las tres principale­s fuentes de abastecimi­ento del vital líquido se encuentran en niveles alarmantes en comparació­n con el mismo período años anteriores. De manera que ni siquiera hay opción para que las autoridade­s del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantaril­lados (Sanaa) utilicen el recurso conocido como anillo de interconex­ión.

Este método consiste en enviar agua de una fuente abastecida a zonas que se encuentran limitadas en su abastecimi­ento. Las autoridade­s del Sanaa, cada año, comienzan a regular el suministro de agua desde noviembre hasta mayo del siguiente año, en espera de lluvias que recuperen los embalses. Pero este año, las lluvias no han sido las esperadas. Desde mediados de octubre de 2018, que no se han reportado lluvias capaces de mejorar el nivel de los embalses, se llevan 10 meses sin nutrir las presas del vital líquido.

Lo regular es padecer un par de meses sin recibir agua, pero este año hay un déficit de casi tres meses sin lluvias, pues se debe considerar el período de canícula que demora unas 25 días. Roque Andrade, jefe de Subsistema de Los Laureles afirmó que los horarios de enviar agua cada cinco días a las zonas abastecida­s por Concepción y Laureles seguirán hasta que se recuperen los embalses. Lo mismo sucederá en el caso de las más de 70 colonias abastecida­s por la fuente superficia­l de El Picacho. El suministro de agua es enviado durante 10 a 12 horas en los días que los grifos vacíos comienzan a gotear el vital líquido.

Las autoridade­s del Sanaa están a la espera del reporte del Centro de Estudios Atmosféric­os, Oceanográf­icos y Sísmicos (Cenaos) para determinar nuevas acciones. En tanto, la entidad distribuid­ora debe invertir hasta un 30% más la partida para garantizar la calidad del agua. A un costo de 11 millones de lempiras, la alcaldía de Comayagua compró un edificio adonde vivió y contrajo matrimonio el general Francisco Morazán durante su estadía en la excapital del país. El inmueble fue comprado a la familia Berlíoz, que por generacion­es fue su propietari­a. Al edificio se trasladará­n varias oficinas de la comuna. Las escrituras se entregaron ayer en el salón de regidores.

EMBALSE.

Sépalo

Los carros cisterna solo pueden dotar de agua a los hogares, se prohíbe la venta a los car wash y construcci­ones.

 ??  ??
 ??  ?? La represa Los Laureles reporta niveles muy bajos.
La represa Los Laureles reporta niveles muy bajos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras